El CPIFP Montearagón (Huesca), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo a principios de abril una reforestación en el municipio de Quincena a través de la organización del alumnado de 1º de Grado Medio en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural. Esta actividad ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Quincena, la Asociación Las Canales y de la entidad Supermercados del Altoaragón que han cedido el terreno, las instalaciones, la materia prima y el avituallamiento.   

El objetivo fundamental de la reforestación ha sido “sensibilizar a los niños y las niñas de 1º y 2º de la ESO del Colegio Rural Agrupado Montearagón sobre el cuidado del entorno natural, además de otorgar a nuestro alumnado de FP más habilidades relacionadas con su futuro profesional”, ha contado Gonzalo Barredo de Valenzuela, jefe del departamento Agrario del CPIFP Montearagón.

Origen

En palabras de Barredo de Valenzuela, el origen de este proyecto surge desde que en el curso 2015-2016 el área forestal del centro educativo decide llevar a cabo acciones con la metodología de aprendizaje-servicio. “Así, el alumnado participa activamente en la protección del medio natural, en su cuidado, ordenación y, sobre todo, en la mejora de las poblaciones cercanas al centro”, ha dicho el docente y jefe del departamento Agrario.

Asimismo, los objetivos fundamentales de este proyecto han sido, además de sensibilizar, empoderar al alumnado de FP del área forestal como agentes de cambio con relación a la conservación y mejora del medio ambiente; llevar a cabo una plantación que frene la degradación del espacio natural con alto valor histórico y potenciar el sentimiento de arraigo del alumnado al territorio.

“Con este proyecto hemos querido contribuir en la dinamización del entorno rural y propiciar encuentros y convivencias entre diferentes grupos de edad, además de dar visibilidad a la aportación de las jóvenes generaciones en su implicación con el medio ambiente”, ha explicado el docente.

Una actividad real relacionada con su futuro profesional

El proyecto del CPIFP Montearagón se ha basado en realizar una plantación con la ayuda de los estudiantes de la ESO para explicarles cómo de importante es su entorno natural y los beneficios que se pueden obtener mediante su cuidado.

“Sin duda, la actividad ha sido un éxito, ya que el alumnado de Grado Medio ha tenido la oportunidad de investigar, diseñar, exponer y dirigir una acción real de su ámbito profesional. Además, las valoraciones de todas las entidades participantes han sido muy positivas, por lo que no descartamos realizar este tipo de actividades en los próximos cursos”, ha concluido Gonzalo Barredo de Valenzuela.

El CIFP de Hostelería y Turismo de Gijón, centro asociado a la Asociación de centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha recibido un importante reconocimiento por parte de COGERSA. Las 4R es un sello que se otorga por el compromiso con el medio ambiente y, en el caso del centro, con la Economía circular. “Nos sentimos muy orgullosos de ser el primer centro de Asturias en conseguir las 4R de COGERSA. Con estas distinciones se reconoce el esfuerzo del centro en la formación de nuestro alumnado en el ámbito medioambiental”, ha explicado María José Fernández Campos, directora del CIFP de Hostelería y Turismo y vocal coordinadora de FPEmpresa en Asturias. 

“De esta forma, se pone énfasis en la importancia de separar residuos y depositarlos en el contenedor específico para su reciclaje en su vida personal y profesional”, ha añadido María José.

Origen

“El centro trabaja año tras año para ser un referente de sostenible para otros centros educativos con un proceso integral de transformación e implantación de las ODS. Así, se destacan las acciones de solidaridad, biodiversidad, reciclaje, movilidad, producción y consumo responsable, desperdicio cero, energía y agua”, ha contado la directora del centro.

“Aunque siempre hemos sido un centro solidario, a partir del curso 2016/2017 fue cuando nuestro centro obtuvo la certificación 3ERRES, otorgada por el proyecto Escuelas para el Reciclaje promovido por COGERSA. Desde entonces hemos seguido trabajando en pro de lograr que nuestra actividad origine la mejor huella ecológica posible. Asimismo, concienciar a la comunidad educativa sobre la problemática medioambiental y la importancia de las acciones tanto en grupo como individuales”, prosigue Fernández Campos.

Como bien confirma María José, “desde hace varios años, el CIFP Hostelería y Turismo persigue alcanzar y mantener las más altas cotas de calidad en la prestación de sus servicios. Para ello se ha implantado y verificado en certificaciones de calidad como la ISO 9001:2015, EFQM, SICTED”.

“Sin duda, toda esta labor es fundamental, teniendo en cuenta que nuestro alumnado serán los recursos humanos del sector de la Hostelería y el Turismo en el futuro. Por lo que también incidimos especialmente en la necesidad de minimizar el desperdicio de alimentos. Por último, el cuidado del medio ambiente es un valor que inexcusablemente debe incorporarse a los proyectos de los centros, además de ser un recurso con enormes posibilidades pedagógicas”, ha concluido la vocal coordinadora de Asturias.