El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha aprobado mediante siete Reales Decretos un total de 6.729 ofertas de Formación Profesional, en su mayoría pertenecientes a los grados A, B y C del nuevo modelo de FP. La mayoría de las nuevas formaciones son acreditaciones parciales de competencia de grado A o microacreditaciones, sumando 5.432. Éstas son las unidades formativas existentes más pequeñas, con una duración de entre 10 y 50 horas. El resto de ofertas se corresponden con los grados B o certificados de competencia, con 929 nuevas ofertas, y los grados C o certificados profesionales, que suponen otras 368.

Desde FPEmpresa, Luis García Domínguez, presidente de la Asociación, valora positivamente el despliegue de la oferta formativa correspondiente a estos grados, pues “permite ir desplegando toda la potencialidad de la nueva Ley de FP”. Con las nuevas acciones formativas aprobadas, el Catálogo Nacional de Ofertas de Formación Profesional alcanza la cifra histórica de 7.535 formaciones, siguiendo el proceso de transformación y modernización de la Formación Profesional del Gobierno de España. Estas normas han recibido las aportaciones del Consejo General de la Formación Profesional, de las Conferencias Sectoriales de Educación y de la Formación Profesional para Personas Trabajadoras y de los interlocutores sociales.

Empleabilidad e implementación en centros

Los programas educativos que ofrecen los grados A, B y C están destinados a la cualificación y recualificación de los trabajadores, adaptándose a sus necesidades y circunstancias profesionales con el fin de garantizar su empleabilidad. García Domínguez destaca la posibilidad de, gracias a esta propuesta, dar una formación inicial no sólo a adultos, sino también a personas que se encuentran en búsqueda de empleo o que quieran ampliar su formación. Así, dice, se “da respuesta a lo que se está pidiendo en el mercado laboral y en el sector productivo”.

No obstante, más allá de la ampliación de las opciones formativas, el presidente de FPEmpresa cree verdaderamente importante que esta oferta que van a gestionar las Comunidades Autónomas se pueda implantar en los centros educativos del sistema de Formación Profesional. De esta forma, el catálogo puede crecer a la vez que se tiene en cuenta su accesibilidad y se pone al alcance de quienes están interesados en la FP.

El CIFP Majada Marcial en Fuerteventura, centro socio de FPEmpresa, participa en el proyecto HIGÍA junto con otros dos centros y una empresa tecnológica. Presentado por el CIFP Sagrada Familia de Valladolid y desarrollado por el CCIFP Avilés en Asturias, el CIFP Majada Marcial de Fuerteventura y la empresa Ofinnova 3D, el proyecto consiste en la construcción de un robot social para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y con discapacidad.

Las tareas que desempeña cada centro están divididas según su equipamiento e instalaciones. En el CIFP Majada Marcial participa su alumnado del Ciclo de Grado Superior de Automatización y Robótica Industrial, por lo que se centra en el aspecto mecánico y estructural del robot. La información y los avances de los participantes se comparten mediante reuniones mensuales, de forma que se evolucione en el proyecto de manera conjunta. Cuando finalice la fase de investigación, cada centro montará su propio robot.

Miguel Ángel Bayarri, coordinador del proyecto HIGÍA en el CIFP Majada Marcial, explica que todas funciones y características del robot están enfocadas a la asistencia. Entre ellas están la interacción por voz, una bandeja de transporte para desplazar medicamentos o cualquier objeto, un panel de control para recibir órdenes, un teléfono integrado, etc. Además, destaca la integración de una inteligencia artificial que recuerda y recoge datos sobre los pacientes que trate. La información se almacenará en una memoria interna protegida de utilidad para realizar diagnósticos sencillos mediante acciones como, por ejemplo, tomar el pulso o la tensión. Esta misma tecnología se empleará para la compañía de personas de avanzada edad, puesto que incluirá, a su vez, un sistema de reconocimiento facial y la capacidad de recordar conversaciones.

Subvención del Ministerio y fases del proyecto

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha destinado 120.000€ al desarrollo del Proyecto. La inversión forma parte de las ayudas por valor de 56,5 millones de euros que el Ministerio ha dirigido a la creación de este tipo de proyectos llevados a cabo entre, al menos, dos centros de Formación Profesional ubicados en distintas comunidades autónomas y una empresa. Los centros se han repartido esta cuantía de forma equitativa, y se invertirá principalmente en el equipamiento del robot, a cargo de la empresa Ofinnova.

La compañía, por ahora, aporta formación y apoyo informático al proyecto, pero más tarde será la responsable del montaje y la fabricación de las piezas. Desde Ofinnova, aseguran que “la idea del proyecto, aparte de construir el robot, es que los centros tomen conocimiento de esta tecnología y que se formen en ella para que luego los estudiantes se puedan formar en ella”.

Presentado en 2023, se espera que a partir de septiembre comiencen con la integración del software en el robot, ya que hasta entonces las pruebas de los sistemas se harán por separado. Después, las primeras pruebas se realizarán en diciembre de 2025. Hasta entonces, los responsables se encargarán de ir probando y mejorando las acciones del robot. El objetivo último de HIGÍA es que cada uno de esos robots vaya a un centro de día de personas mayores y, una vez ahí, puedan ver el resultado real del proyecto.

Tomás Alonso, vicepresidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y director del IES Francisco Tomás y Valiente de Madrid, ha entregado, junto a Ainhoa Marcos, directora de Educación de Odilo, el premio Magisterio 2024 a los Protagonistas de la Educación al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes por su contribución al crecimiento de la FP en España. Un encuentro enmarcado en la XVI edición de los reconocimientos y celebrado en el CaixaForum Madrid el 17 de diciembre de 2024. Alonso, quien recibió el premio Magisterio en 2022 a la trayectoria profesional, ha destacado que “este reconocimiento va dirigido a la labor realizada en la FP por el MEFPD”.

Esther Monterrubio, secretaria general de FP, ha sido la encargada de recoger el premio recibido por el MEFPD, quien ha manifestado que “hoy la Formación Profesional ocupa el lugar que merece. Por fin, ha dejado de ser una opción de segunda para convertirse en una vía formativa de prestigio”. La secretaria general ha estado acompañada por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa.

La FP doblemente protagonista

Esta nueva entrega de los galardones Magisterio ha inaugurado el Premio metrodora a la Innovación en Formación Profesional, que ha recaído en la Asociación Española contra el Cáncer en Madrid. Dicho reconocimiento se debe a su proyecto pionero de voluntariado responsable, junto a metrodora FP, centro asociado a FPEmpresa, que pretende mejorar la cualificación técnica y humana de los futuros profesionales sanitarios. De esta forma, la iniciativa permite que los sanitarios puedan acercarse desde el primer curso a la labor de la asociación en investigación, prevención y divulgación y a cómo se vive, desde las unidades de radioterapia oncológica, el acompañamiento a los pacientes oncológicos y a sus familias.

Los premios Magisterio 2024, que han estado marcados por el recuerdo a la comunidad educativa valenciana y los afectados por la DANA, reconocen un año más la labor de organizaciones, asociaciones, profesionales y empresas que, a través de su labor, contribuyen al desarrollo y mejora del sector educativo, tanto a nivel nacional como internacional.

El Hospital del Mar – Institut FP Sanitària de Barcelona, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha participado el jueves, 8 de febrero, en la I edición de la Feria de la Niña y la Mujer en la Ciencia, organizada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD). El objetivo de este evento ha sido destacar los proyectos educativos que promueven las vocaciones STEAM entre niñas y jóvenes.

Con este propósito, el MEFPD ha contado con la participación de los centros educativos galardonados en los Premios Alianza STEAM por el talento femenino 2022, bajo el lema “Niñas en Pie de Ciencia”, con el fin de conocer de cerca los proyectos seleccionados y crear propuestas innovadoras para acercar estas disciplinas a la población.

La Feria de la Niña y la Mujer en la Ciencia se ha convertido en un espacio de inspiración, intercambio y reconocimiento del talento femenino en el ámbito científico, “reafirmando el compromiso por la equidad de género en este ámbito y promocionando el acceso igualitario a oportunidades educativas y profesionales en ciencia y tecnología”, ha expresado Montse Blanes, directora del Hospital del Mar – Institut FP Sanitària.

Primer Premio en la categoría de FP Superior

Durante el evento, el centro asociado a FPEmpresa ha presentado el proyecto que les hizo merecedores del primer premio en la categoría de FP Superior en 2022. Este proyecto ha sido desarrollado por las alumnas de los Grados Superiores de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, así como Laboratorio Clínico y Biomédico. El objetivo principal de esta iniciativa premiada ha sido dar a conocer las profesiones de FP en el ámbito científico-tecnológico e impulsar el interés entre estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

“De esta manera, también hemos compartido las actividades y acciones de divulgación científica desde la perspectiva de la FP de Salud y Biociencias. Estas iniciativas se llevan a cabo en colaboración con centros de Primaria y Secundaria, con el objetivo de alcanzar nuestras metas establecidas”, ha contado María Lorente, jefe de estudios del centro barcelonés.

“Agradecemos al MEFPD por la acogida y el interés demostrado en los proyectos presentados durante el evento. Es muy gratificante compartir el arduo trabajo de los docentes y la destacada participación del alumnado en este tipo de iniciativas. Sin duda, este reconocimiento aumenta nuestra motivación para continuar creciendo e innovando en el ámbito de la FP”, han concluido Montse Blanes y María Lorente.