El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha aprobado mediante siete Reales Decretos un total de 6.729 ofertas de Formación Profesional, en su mayoría pertenecientes a los grados A, B y C del nuevo modelo de FP. La mayoría de las nuevas formaciones son acreditaciones parciales de competencia de grado A o microacreditaciones, sumando 5.432. Éstas son las unidades formativas existentes más pequeñas, con una duración de entre 10 y 50 horas. El resto de ofertas se corresponden con los grados B o certificados de competencia, con 929 nuevas ofertas, y los grados C o certificados profesionales, que suponen otras 368.
Desde FPEmpresa, Luis García Domínguez, presidente de la Asociación, valora positivamente el despliegue de la oferta formativa correspondiente a estos grados, pues “permite ir desplegando toda la potencialidad de la nueva Ley de FP”. Con las nuevas acciones formativas aprobadas, el Catálogo Nacional de Ofertas de Formación Profesional alcanza la cifra histórica de 7.535 formaciones, siguiendo el proceso de transformación y modernización de la Formación Profesional del Gobierno de España. Estas normas han recibido las aportaciones del Consejo General de la Formación Profesional, de las Conferencias Sectoriales de Educación y de la Formación Profesional para Personas Trabajadoras y de los interlocutores sociales.
Empleabilidad e implementación en centros
Los programas educativos que ofrecen los grados A, B y C están destinados a la cualificación y recualificación de los trabajadores, adaptándose a sus necesidades y circunstancias profesionales con el fin de garantizar su empleabilidad. García Domínguez destaca la posibilidad de, gracias a esta propuesta, dar una formación inicial no sólo a adultos, sino también a personas que se encuentran en búsqueda de empleo o que quieran ampliar su formación. Así, dice, se “da respuesta a lo que se está pidiendo en el mercado laboral y en el sector productivo”.
No obstante, más allá de la ampliación de las opciones formativas, el presidente de FPEmpresa cree verdaderamente importante que esta oferta que van a gestionar las Comunidades Autónomas se pueda implantar en los centros educativos del sistema de Formación Profesional. De esta forma, el catálogo puede crecer a la vez que se tiene en cuenta su accesibilidad y se pone al alcance de quienes están interesados en la FP.