La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Grupo Esprinet ponen en marcha la cuarta edición de los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP con el objetivo de dar protagonismo al talento de las mujeres en aquellas familias profesionales de FP donde la presencia femenina es testimonial. La presente convocatoria está dirigida a cualquier centro educativo público, concertado o privado que sea asociado a FPEmpresa y trae consigo la inclusión de un nuevo galardón para los equipos participantes.

La convocatoria ha reunido a casi un millar de estudiantes de Formación Profesional desde que fue lanzada en 2022 y vuelve con otra edición para atraer nuevo talento femenino hacia los ciclos de FP en los que hay una baja representación de las mujeres. Además, el alumnado de FP podrá desarrollar aptitudes y capacidades clave para convertirse en profesionales competitivos.

Hasta la fecha, 135 proyectos han participado en los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP con ideas innovadoras relacionadas con la Agenda 2030. Todas las propuestas han mostrado su compromiso para avanzar hacia sociedades con un crecimiento económico inclusivo, mayor cohesión y justicia social, en paz y con un horizonte medioambiental sostenible.

Durante el mes de marzo de 2025, cada equipo ideará una solución tecnológica que contribuya a alcanzar al menos uno de los ODS y promueva, además, la igualdad de género que se corresponde con el ODS 5.

Novedades de la cuarta edición

Las tres primeras ediciones dejan ver cifras sorprendentes, los equipos participantes se han volcado en la difusión de sus proyectos llegando a recopilar más de 127.000 visualizaciones y casi 40.000 likes, lo que se ha traducido como un gran esfuerzo por parte del alumnado y profesorado de los centros de FP. Por ello, FPEmpresa y Grupo Esprinet reconocen esa labor con la creación de un segundo ‘tercer premio’ permitiendo que otro centro educativo sea galardonado por su trabajo.

Las redes sociales son un factor relevante en el desarrollo de los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP y el equipo evaluador valora positivamente la capacidad de los equipos visibilizando sus propuestas y el impacto a conseguir con sus proyectos. De esta forma, los equipos dan a conocer sus ideas a un mayor número de personas y resaltan la presencia femenina en los ciclos formativos participantes.

Con este propósito, los Premios Transferencia de Conocimiento de la FP impulsarán el compromiso de los centros socios de FPEmpresa con los retos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Finalmente, los cuatro equipos ganadores del reto serán premiados con una cuantía económica de 5.500, 3.300 y dos ‘terceros premios’ de 1.850 euros, respectivamente. Los equipos vencedores serán anunciados a finales del mes de mayo de 2025 y con ello se iniciará la etapa de difusión de sus iniciativas.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Grupo Esprinet ponen en marcha la II edición de los Premios Transferencia de Conocimiento del ámbito de la FP con el fin de visibilizar el talento femenino en aquellas familias profesionales de FP donde la presencia femenina es testimonial.

La presente convocatoria está dirigida a cualquier centro educativo público, concertado o privado que sea asociado a FPEmpresa.

Tras el éxito de su I edición en 2022 con 300 participantes, FPEmpresa y Grupo Esprinet deciden renovar la firma del convenio de colaboración este mes de febrero y así lanzar la II edición para impulsar el talento femenino hacia los ciclos de FP en los que hay una baja representación de las mujeres.

Asimismo, entre los objetivos de esta convocatoria se encuentra el afán de desarrollar entre el alumnado de FP aptitudes y capacidades clave para formar profesionales competitivos, así como el aprendizaje de competencias técnicas.

Al igual que la I edición, esta iniciativa está comprometida con la Agenda 2030 que, mediante la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pretende avanzar hacia sociedades con un crecimiento económico inclusivo, mayor cohesión y justicia social, en paz y con un horizonte medioambiental sostenible.

De esta manera, entre los participantes de esta convocatoria se propone idear una solución tecnológica que contribuya a alcanzar al menos uno de los ODS y promueva, además, la igualdad de género que se corresponde con el ODS 5.

Finalmente, los tres ganadores del reto serán premiados con una cuantía económica de 5.500, 4.000 y 2500 euros, respectivamente. Todos los detalles sobre el reto serán anunciados el próximo 8 de marzo en una sesión online. Los equipos vencedores serán anunciados el próximo 25 de mayo de 2023.

FPEmpresa

Desde su constitución en 2012, FPEmpresa es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a Centros de Formación Profesional públicos, privados y concertados de toda España. En la misma línea, contribuye a crear una red de centros capaces de compartir experiencias, proyectos que quieran desarrollar y potenciar el Sistema de Formación Profesional de este país.

FPEmpresa tiene como objetivo dar protagonismo a la Formación Profesional en el sistema educativo y fortalecer las relaciones entre los centros y su entorno. El compromiso entre Centros de Formación Profesional y las empresas permite mejorar la oferta educativa para los estudiantes de ciclos formativos y las vías de integración en el mercado laboral.

En 2019, el Ministerio de Educación y Formación Profesional concedió la Placa de Honor de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a la Asociación por impulsar la FP a través de la colaboración entre centros, el intercambio de experiencias y las buenas prácticas.

Esprinet

Esprinet es un habilitador del ecosistema tecnológico que, con una fuerte vocación de sostenibilidad ambiental y social, promueve la democracia tecnológica. Con una oferta integral de servicios de asesoramiento, seguridad informática, servicios y productos en venta o alquiler a través de una extensa red de revendedores profesionales, Esprinet es el Grupo líder en el Sur de Europa (Italia, España y Portugal), el cuarto de Europa y entre los diez primeros a nivel mundial. Con más de 1800 empleados y 4700 millones de euros en ventas en 2022, Esprinet (PRT:IM – ISIN IT0003850929) cotiza en la Bolsa de Valores de Italia.

El IES Virgen de las Nieves, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha creado las “Escaleras por la Igualdad” en los edificios de FP de la entidad educativa. Una iniciativa financiada con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género promovidos por el Ministerio de Igualdad y Relaciones con las Cortes junto con la Consejería de Educación de Andalucía. La responsable de la acción y secretaria de la institución granadina, Carolina Aivar, ha explicado que el objetivo es que “cualquier miembro de la Comunidad Educativa se sienta atraído por los mensajes. Asimismo, estos invitan a la reflexión sobre uno mismo con un color que se asocia a esta lucha diaria por la eliminación de la violencia hacia las mujeres”.

Hace tres cursos de la puesta en marcha del Programa y, desde entonces, se han creado diferentes espacios denominados “Rincones Violetas”. Entre estos se encuentran las dos primeras “Escaleras por la Igualdad” situadas en el edificio principal del centro y a las que se sumaron posteriormente las del edificio de Formación Profesional como parte del proyecto.

“Desde el centro, pensamos que la Autoestima y el Autoconocimiento son básicos para sentirse bien con uno mismo, lo que evita dañar a los demás. El desarrollo de valores como la paz, la justicia o la no violencia están relacionados con el desarrollo personal adecuado de nuestro alumnado”, ha manifiestado Aivar.

Continúa la creación de espacios violetas

Por otro lado, el centro quiere continuar con la creación de los espacios violetas para conseguir que el alumnado reflexione. “Queremos que nuestros estudiantes se conviertan en personas libres de juicios, de comportamientos discriminatorios y que luchen por la Igualdad”, ha transmitido la secretaria del IES Virgen de las Nieves.

Los cuatro rincones hasta ahora decorados con las “Escaleras por la Igualdad” están inspirados en el libro de Laura Chica, “365 citas contigo”. Entre las frases se encuentran mensajes como “Serendipia eres tú” y “El camino es el regalo”.

Desde el curso 2019-2020, el IES Virgen de las Nieves ha participado en el Programa “Prevención de la Violencia de Género”. Este mismo pretende completar los objetivos del Plan de Igualdad del centro en la lucha por el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres.

El Instituto RTVE, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha celebrado la jornada “Mujeres en el sector del audio”. Un evento realizado el pasado jueves, 12 de mayo, y dedicado a las mujeres que han hecho del audio su carrera profesional. Asimismo, junto al lema “vivencias en primera persona”, el acto ha tenido lugar en el Aula Magna del Instituto, donde han acudido más de 100 asistentes de forma presencial. Además, el encuentro se ha organizado junto a la sección española de la Audio Engineering Society (AES).

El debate se ha creado con el objetivo de establecer puntos de referencia entre las experiencias profesionales de las mujeres en el sector. Todo ello a través de los vínculos creados por su conocimiento en el ámbito del audio y, al mismo tiempo, uniéndose para fomentar la incorporación de la mujer en esta especialidad.

La jornada ha sido presentada por el director del Instituto, Carles González, y moderada por Mercedes Lomas, presidenta de la sección española de AES, quien, a su vez, cuenta con una amplia experiencia como directora de Producción, mánager y booking en diversos estudios de grabación.

Reflexión del debate

El porcentaje de mujeres que se dedican al sector del audio de forma profesional es muy bajo. Una de las razones por las que se ha promovido este debate. Así, las ponentes han podido reflexionar sobre el papel femenino en una rama profesional que hasta ahora había sido cubierta, en su gran mayoría, por hombres.

Por otro lado, el encuentro ha hecho hincapié en las dificultades por las que atraviesan las mujeres en el desempeño de su función profesional. Dificultades relacionadas con la conciliación familiar y el papel preponderante de los hombres en este ámbito.

Entre las invitadas a la mesa de debate se ha encontrado: Salomé Limón, presidenta fundadora de la Asociación Iberoamericana de Productoras e Ingenieras de Audio; Pilar Ocaña, acumula casi cuatro décadas de experiencia en RTVE; Carla Fábregas, especialista en el sector de sonido directo; Elena García, ingeniera técnico de Telecomunicaciones, especialidad Imagen y Sonido; Olivia Rodríguez, ingeniera de Telecomunicaciones, profesora de Radio en el Instituto de RTVE, cantante y compositora; y Paloma Huelin, montadora de sonido y supervisora de proyectos cinematográficos.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa celebra el próximo 8 de marzo (8M) el Día Internacional de la Mujer junto a las mujeres que forman parte de la Junta Directiva de la Asociación. Una fecha clave para transmitir el papel de las mujeres en la educación y reivindicar el talento femenino en los ciclos de FP donde la presencia de las mujeres es testimonial. Con esta iniciativa, Olga Castilla, María Ángeles Bernal y María José Fernández, miembros de la Junta Directiva de FPEmpresa, se hacen eco frente a los datos negativos sobre la mujer en la FP anunciados por la Alianza STEAM a la que FPEmpresa pertenece.

El pasado 11 de febrero, con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se produjo un encuentro de la Alianza STEAM en las inmediaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) donde fueron anunciados los resultados del primer informe sobre la brecha de género en la formación STEAM (Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics) y que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, calificó como ”alarmantes” ante el anuncio de que “las mujeres no superen el 10% del alumnado en familias profesionales de la FP como Informática y Comunicaciones”.

Tras ello, FPEmpresa ha querido recopilar los testimonios de uno de los pilares fundamentales para la Asociación como lo son las mujeres que forman parte de la Junta Directiva. Ellas son Olga Castilla, quien ya lleva más de dos décadas en el mundo de la educación y actualmente forma parte del equipo directivo de la Escola del Treball de Lleida; María Ángeles Bernal, licenciada en Ciencias Químicas y Bioquímica, mantiene un gran compromiso con la jefatura de estudios del CIFP de Ávila; y María José Fernández, primera mujer de la Junta Directiva de la Asociación, lleva manteniendo durante 12 años el cargo de directora del CIFP de Hostelería y Turismo de Gijón.

Las tres coinciden en que la educación no entiende de género ni existen profesiones de hombres o mujeres, sino profesionales con mayor o menor talento. “La educación es la gran herramienta para alcanzar una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres”, explica Bernal, ya que, por ejemplo, la Formación Profesional puede ayudar a producir ese cambio en la sociedad educando en igualdad de condiciones y oportunidades para ejercer una profesión con éxito.

Por otro lado, Fernández, que mantiene el objetivo de fortalecer las relaciones entre centro y empresa, sostiene que “la FP aumenta las posibilidades en el mercado laboral actual”, un mercado que la directora asegura que “tiene que ser de ellas, porque está cambiando y requiere a más mujeres técnicas que aporten nuevas maneras de gestionar los equipos”.

Alianza STEAM

Desde 2021, FPEmpresa forma parte de la Alianza STEAM que es la firme apuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional por contribuir a este cambio. Bernal manifiesta que “como representante de la gran mayoría de centros de Formación Profesional en España, FPEmpresa no puede desaprovechar la ocasión de trabajar por reducir las diferencias de género. Es una gran oportunidad para luchar por el cambio social que evite la pérdida de talento femenino y proporcione igualdad de oportunidades para todos”.

En cambio, los últimos datos conocidos en la radiografía de la brecha de género en la Alianza STEAM son negativos y muestran que en España existe una desigualdad de género cada vez mayor en el ámbito de la ciencia y la tecnología en todas las etapas educativas donde, además, las mujeres están infrarrepresentadas en los ciclos de Formación Profesional relacionados con las disciplinas STEAM. Los grados relacionados con Sanidad mantienen un porcentaje de mujeres del 77 %, mientras que titulaciones de la familia Electricidad y Electrónica o Fabricación Mecánica no supera el 10% en cualquiera de las modalidades de FP.

Castilla observa que “este problema no es solo de la FP, sino de la sociedad en su conjunto, ya que es importante acercar a los jóvenes referentes femeninos de todos los campos. Por ejemplo, cuando se hacen campañas de promoción de los diferentes ciclos formativos como Edificación y Obra Civil debemos mostrar que hay figuras femeninas”. Otra opción, podría ser “una mejor orientación”, como apunta Fernández, “incentivando a las alumnas a través de jornadas donde pudieran conocer casos reales”. También, según Olga, “se podría ofrecer ayudas en forma de becas para las mujeres que accedan a los ciclos STEAM y que las empresas mostraran iniciativas activas para su contratación”.

De acuerdo con los datos anteriores, las familias profesionales de Servicios en ocasiones cuentan con una elevada presencia de mujeres frente a un bajo porcentaje en las familias profesionales industriales. No obstante, los datos en cuanto a presencia femenina en el Escola del Treball de Lleida, según Castilla, son “positivos en algunas formaciones relacionadas con las STEAM”, como en el CFGS de Laboratorio de análisis y control de calidad o en el CFGS de Química y Salud Ambiental donde “el porcentaje de hombres y mujeres está equilibrado”. En cambio, asegura que “los ciclos formativos de Robótica, Madera o Energías Renovables sí que presentan una clara desventaja en la presencia femenina en las aulas”.

Igualdad real en la FP

A través de distintos proyectos, como la Alianza STEAM o el convenio con Grupo Esprinet, FPEmpresa tiene el objetivo de alcanzar una igualdad real en la FP, aunque, alternativamente, las mujeres de la Asociación también llevan a cabo otras actividades en sus centros con las que impulsar la visibilidad de las mujeres.

Por ejemplo, Fernández, que ha sido la primera mujer asesora de Formación Profesional en Asturias, mantiene al CIFP de Hostelería y Turismo de Gijón “implicado con todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, lo que los ha llevado a crear la Unidad de Coordinación en Igualdad. “Queremos sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la educación basada en los valores y el respeto, la tolerancia y la no discriminación. Para ello, estamos realizando talleres de prevención de la violencia de género en jóvenes, sobre todo relacionados con las nuevas tecnologías”, declara.

Acciones por el 8M

Asimismo, los tres centros van a celebrar acciones en relación con el 8M. La Escola del Treball y el CIFP de Ávila trabajarán la festividad desde las aulas, donde el de Lleida presentará una mujer referente relacionada con cada ciclo formativo y formarán grupos de debate en relación con “el papel que la mujer debe tener en todas las formaciones”. Castilla cuenta que “es importante para el centro conocer la opinión de las alumnas respecto a los obstáculos para acceder a un puesto de trabajo y, también, contraponer esa visión con la que tienen sus compañeros hombres”.

Por otro lado, el CIFP de Hostelería y Turismo celebrará el día con un gesto de apoyo a la lucha feminista por la igualdad de los derechos de las mujeres en el mundo. Fernández quiere conseguir que “se desmonte el espejismo de la igualdad”. “Vamos a hacer una concentración con un minuto de silencio mientras escuchamos el manifiesto. Somos conscientes de que los derechos de los hombres y las mujeres no son los mismos en la actualidad. Estamos en contra de la sociedad patriarcal que otorga privilegios a los hombres y queremos denunciar la violencia machista. Ojalá no existiera el 8M, porque eso significaría que ya existiera la igualdad”, añade la directora.

Las mujeres de FPEmpresa mantienen un mensaje claro en este próximo 8M: “dar visibilidad a las mujeres durante todo el año, no un único día”, como transmite Bernal a la que le gustaría que “ese día se diese visibilidad a las mujeres de todos los ámbitos profesionales que han luchado por conseguir sus sueños y tener éxito en profesiones con las que tradicionalmente no se las relacionaba”. Así que, para alcanzar esta meta, se seguirán realizando actos, conmemoraciones y charlas para que, como anteriormente ha dejado entreabierto Fernández: “El 8M alcance la igualdad real”.