La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y CaixaBank Dualiza reúnen a más de 40 representantes de empresas y centros de FP de Ávila en un nuevo Encuentro Dualiza titulado ‘La nueva FP al servicio de la industria de Ávila’. Celebrada el 13 de diciembre de 2024 en el CIFP de Ávila, centro socio de FPEmpresa, esta iniciativa pionera en la provincia se ha desarrollado junto a AvilAgro, Cámara de Ávila y CEOE Ávila con el objetivo de impulsar la FP entre las empresas para atraer talento y mejorar la empleabilidad y la formación del alumnado. María Ángeles Bernal, vocal coordinadora de FPEmpresa en Castilla y León, ha destacado que “el Encuentro Dualiza permite a centros de FP y empresas identificar las necesidades reales del mercado laboral”.

Este Encuentro Dualiza, que ha tenido un carácter industrial, se ha centrado en la nueva Ley de FP y ha contado con la colaboración de la Dirección Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León. Asimismo, diferentes familias profesionales han sido representadas. Entre ellas se encuentran las de Informática y Comunicaciones, Edificación y Obras Civil o Instalación y Mantenimiento.

Bernal ha manifestado que “la FP debe posicionarse como una herramienta estratégica para fortalecer el vínculo entre los principales actores”. “Esta iniciativa demuestra que el diálogo y la colaboración son fundamentales para diseñar una FP adaptada al futuro, capaz de atraer talento y ofrecer al alumnado una formación alineada con las demandas de un entorno industrial en constante evolución”, ha añadido.

Diagnóstico y adaptación de la nueva Ley de FP

En cuanto a la metodología de trabajo de la jornada, los asistentes han colaborado primero en la elaboración de una radiografía sectorial. Los empresarios han expuesto cómo está su sector, qué demanda de profesionales tiene y qué perfiles necesitan. Por su parte, los centros de FP han analizado si tienen matrículas en ciclos coincidentes con la demanda empresarial, la motivación del alumnado y han puesto en común diferentes retos a los que se enfrentan. Posteriormente, han abordado la implantación del nuevo modelo de FP en Castilla y León.

En una segunda actividad, los asistentes han perfilado los principales desafíos que presenta esta nueva ley para las empresas. Para ello, han debatido sobre cómo debería ajustarse la implementación de la nueva normativa para fomentar la FP en Castilla y León y cambios que deberían producirse, así como dónde deberían poner el foco las empresas y los centros para beneficiar al alumnado.

El Observatorio de FP también ha sido recordado en la jornada, ya que tiene una previsión de que en la próxima década (2025-2035) puedan generarse 675.000 empleos en Castilla y León, de los cuales un tercio procederán de la FP.  Finalmente, los asistentes han identificado que la sostenibilidad, la digitalización y la despoblación constituyen los tres retos del mercado laboral que debe afrontar Castilla y León.

Más de 30 empresas y responsables de talento han participado en el encuentro ‘La nueva Ley de FP: oportunidades y talento para el sector ferroviario’ organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) y la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española (PTFE) en colaboración con la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa el 10 de diciembre de 2024 en el Palacio de Fernán Núñez de Madrid. Una jornada que surge con el objetivo de explicar la nueva Ley de FP, sus aspectos más significativos, oportunidades y beneficios. Tomás Alonso, vicepresidente de FPEmpresa, ha explicado que “el sector ferroviario puede servirse de la nueva Ley de FP que abre la puerta a oportunidades para las empresas y, también, fortalece la conexión entre los centros educativos y el tejido industrial”.

El sector ferroviario español caracterizado por su esfuerzo innovador y su aportación a la sostenibilidad se encuentra en un momento único, marcado por una notable necesidad de talento joven. Una situación que confluye con un creciente alumnado de Formación Profesional con elevadas capacidades, poseedores de distintas titulaciones y formación en distintas familias profesionales de aplicación al ferrocarril.

Alonso ha expuesto que “desde FPEmpresa creemos firmemente en el valor que la FP aporta al ferrocarril, no sólo en áreas técnicas como el mantenimiento de material rodante, sino también en disciplinas como la gestión, la digitalización y la sostenibilidad”. “Este tipo de encuentros son esenciales para construir puentes entre las empresas y los jóvenes talentos, garantizando que las competencias adquiridas en los centros de FP respondan de manera efectiva a las necesidades de un sector en constante evolución”, ha añadido.

Sinergias para afrontar retos de talento

A lo largo del evento se ha perseguido la dinamización de sinergias entre los centros de FP y las empresas. La implantación de la nueva Ley de FP coincide con la necesaria atracción de talento en el sector ferroviario, un ámbito en el que se requieren multitud de competencias. Junto a las capacidades adquiridas en formaciones como el Grado Medio de Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario, el ferrocarril necesita talento en otros campos donde la FP puede ser un pilar fundamental para cubrir estas necesidades actuales y futuras del sector.

La agenda ha contado con la bienvenida e inauguración de José Ramón Sempere, director gerente de FFE-PTFE. También, han participado Fermín Gil, jefe de estudios del CIFP Profesor Raúl Vázquez, y Javier Martínez, director del Centro Superior de Innovación y Desarrollo Colegio de Huérfanos Ferroviarios, ambos centros socios de FPEmpresa, quienes han hablado sobre las características de la Ley de FP y sobre las oportunidades y beneficios para estudiantes y empresas, respectivamente.

El encuentro ha prestado una especial atención a la resolución de dudas que los asistentes han planteado. En concreto, el interés ha ido dirigido a los tipos de prácticas que se pueden realizar a las empresas o qué puede aportar el alumnado de FP a la necesidad de talento joven en el sector ferroviario.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y la Asociación de la Industria Ferroviaria Española, MAFEX, han celebrado la primera actividad conjunta para impactar en el sector ferroviario. Una sesión informativa celebrada con diferentes empresas el viernes, 22 de noviembre de 2024, en el CIFP Profesor Raúl Vázquez de Madrid, centro socio de FPEmpresa, con el objetivo de destacar los aspectos clave de la nueva Ley de FP y su impacto en la FP Dual. Este encuentro sucede en el marco del convenio firmado recientemente entre FPEmpresa y Mafex para fomentar la innovación, la internacionalización y la atracción de talento en el sector ferroviario, a la vez que fortalecer el vínculo entre la FP y las empresas asociadas a la industria.

A lo largo de la jornada, las empresas del sector han comprendido las oportunidades que ofrece esta modalidad educativa, así como sus aspectos más novedosos. Elena Argudo, directora de proyectos en FPEmpresa, ha subrayado durante su intervención que “estas sesiones son esenciales para que las empresas entiendan la importancia de su implicación en la FP Dual, asegurando una formación práctica que beneficie tanto a los estudiantes como a las organizaciones”. “Sin empresas que acojan al alumnado para adquirir la práctica profesional no conseguiríamos el objetivo final que es dotar a las personas con la mayor cualificación y con otros aprendizajes paralelos como son las habilidades blandas”, ha añadido Argudo.

Empresas y expertos, unidos por la FP

La jornada ha contado con ponencias como Fermín Gil, jefe de estudios del CIFP Profesor Raúl Vázquez, y Javier Martínez, director del Colegio de Huérfanos Ferroviarios, quienes abordaron las claves de la nueva Ley de FP y los beneficios de la FP Dual. Además, se ha destacado el papel de las empresas en la formación de futuros profesionales, fomentando habilidades prácticas y teóricas adaptadas a las necesidades del sector.

Entre las empresas asistentes se han encontrado líderes del sector como Alstom, Talgo, Hitachi y CAF Signalling, con un total de 16 participantes, distribuidos entre modalidad presencial y virtual. La sesión ha concluido con un debate abierto, donde se han resuelto dudas y se han compartido ideas para fortalecer la colaboración entre los centros educativos y las empresas ferroviarias.

Este encuentro marca un paso adelante en la colaboración entre FPEmpresa y Mafex, reafirmando su compromiso de adaptar la Formación Profesional a las demandas del mercado ferroviario, clave para el desarrollo económico y tecnológico del país.

Puedes obtener más información sobre el convenio haciendo clic aquí.

FPEmpresa ha asistido este jueves 15 de septiembre a la jornada de “La Formación Profesional de hoy” junto con Comisiones Obreras (CCOO) en el Real Monasterio de San Agustín (Burgos). La jornada se ha celebrado con el fin de fomentar el debate y la reflexión sobre las mejoras que se quieren conseguir en los centros de Formación Profesional y, de manera específica, en los centros educativos de Castilla y León.

Entre los asistentes han estado presentes la secretaria general del Ministerio de Educación y FP, Clara Sanz; representantes de centros educativos de FP y el vicepresidente tesorero de FPEmpresa y director del IES Francisco Tomás y Valiente, Tomás Alonso Pérez.

Programa

El evento fue dividido en dos partes. La jornada de mañana empezó con la bienvenida del secretario general de CCOO CyL, Vicente Andrés, y la secretaria general de Enseñanza CyL, Elena Calderón. Después, tuvo la palabra Clara Sanz para comunicar las diferentes novedades de la nueva Ley de FP. “Los centros de FP no solo se centrarán en la oferta formativa, sino también se convertirán en los motores de la innovación e investigación aplicada”, ha señalado la secretaria general de FP. Asimismo, ha confirmado la publicación de 29 nuevas titulaciones y otras 12 en espera de aprobación. “El año 2023 será el año de la educación y de la formación en competencias”, añadió Clara Sanz.

Otro de los temas sobre los que se habló durante la jornada de la mañana fueron sobre las ‘Políticas de Formación y Políticas de Empleo’ en el que participaron el director general de ASPASIA, Ángel Gallego; la secretaria de Formación y Política industrial de CCOO CyL, Carmen Álvarez; el director del CIFP Simón de Colonia, Ángel Sancho, y, como moderador, el profesor de FOL y secretario de Organización de CCOO Enseñanza León, Ástor García.

En el horario de tarde, hubo una mesa redonda para comentar la materia sobre ‘Los centros públicos de FP como motor del sistema’. La mesa estuvo compuesta por el vicepresidente tesorero de FPEmpresa, Tomás Alonso; director de FP y Régimen Especial de CyL, Agustín Sigüenza; el jefe de estudios del CIFP Río Ebro, Miguel González; la profesora de Administración de Empresas y secretaria de CCOO Enseñanza Salamanca, Laura Mayo, y, como moderador, el responsable de FP de la Federación de Enseñanza de CCOO, Rodrigo Plaza.

Para finalizar el acto, el profesor de Sistemas Electrónicos y adjunto, Ismael Jiménez señaló las ‘Propuestas de CCOO en Castilla y León’ y el secretario general de la Federación estatal de Enseñanza, Paco García despidió a todos los asistentes.

El presidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, Luis García, y su vicepresidente, Tomás Alonso, se han reunido con Clara Sanz, secretaria general de FP, este lunes 14 de febrero en la sede del Ministerio de Educación y Formación Profesional. El encuentro ha tenido como objetivo el seguimiento de la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (LO 121/67) aprobada por el Congreso de Diputados el pasado 16 de diciembre de 2021 y que está pendiente ahora de aprobación en el Senado.

Entre otras cuestiones se ha reflexionado sobre la implementación de la FP Dual. De esta forma, algunos aspectos tratados sobre esta modalidad de FP son la forma de incorporarla a las empresas o los contratos de formación.

Por otro lado, la reunión se ha extendido a otros asuntos fuera del contexto de la nueva Ley de FP como es la convocatoria de centros de excelencia. Esta iniciativa fue anunciada por Pilar Alegría el pasado mes de enero y pretende crear una red de 50 centros de excelencia de FP repartidos por todo el territorio nacional.

Para la Asociación FPEmpresa es clave mantener un contacto directo con el Ministerio y en esta línea, García considera “esencial que la Asociación debata temas sobre Formación Profesional con las administraciones públicas”. Por ello, se ha acordado con la secretaria de Formación Profesional el envío por parte de la asociación de un documento que recoja las propuestas de la Asociación para la mejora de la FP.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa asiste a Niñas en pie de ciencia con motivo del 11F, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un encuentro de la Alianza STEAM organizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Una jornada que ha tenido lugar en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) donde se han presentado los resultados del primer informe sobre la brecha de género en la formación STEAM (Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics). Asimismo, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha calificado como “alarmante que las mujeres no superen el 10% del alumnado en familias profesionales de la FP como Informática y Comunicaciones”.

La Alianza STEAM celebra su primer aniversario, una iniciativa de la que FPEmpresa es miembro. La Alianza se enmarca en el objetivo de la Asociación de colaborar con las administraciones públicas en iniciativas que repercutan positivamente sobre la FP. FPEmpresa, miembro de la Alianza, asiste al acto representada por su vicepresidente, Tomás Alonso, quien destaca que “la participación de la Asociación en la Alianza STEAM pretende impulsar el conocimiento y la orientación hacia sectores más industriales y tecnológicos. Junto a ello, pretendemos sumar para eliminar estereotipos de género que culturalmente se asocian a estos sectores”.

Niñas en pie de ciencia ha presentado los resultados del primer informe sobre la brecha de género en la formación STEAM. La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, apunta que “estamos perdiendo talento femenino en las ciencias STEAM”. Unos datos que en sectores como la Formación Profesional son negativos y reflejan la latente brecha de género.

Por otro lado, la jornada ha presentado a mujeres como Andrea Moreno, premio extraordinario FP 2020 Edificación y Obra Civil. “La Formación Profesional es una salida hacia tu futuro. Siempre nos hablan de la universidad, pero la FP también es un camino para alcanzar tu objetivo”, argumenta Moreno, quien ha explicado que, gracias a la FP, ha obtenido rápidamente el empleo que buscaba.

Pedro Sánchez: “Las mujeres deben estar involucradas en estas soluciones”

Sánchez celebra la aportación de mujeres referentes como Elena García Armada, creadora del primer exoesqueleto biónico para niños del mundo. En la misma línea, Sánchez reivindica: “Sabemos que la solución a los grandes problemas de la humanidad pasa por las ciencias y la tecnología, por lo que las mujeres deben estar involucradas en estas soluciones”. Una ocasión que ha aprovechado para introducir la nueva Ley de la Ciencia, agradeciendo el trabajo de Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación.

“Nos parece alarmante que las mujeres no superen el 10% del alumnado en familias profesionales de la FP como Informática y Comunicaciones”, manifiesta el presidente del Gobierno. “Este sesgo ha aumentado en lugar de reducirse”, reitera.

Niñas en pie de ciencia hace hincapié en visibilizar el papel de las mujeres en el mundo STEAM. Una igualdad que, desde el evento, aseguran que “se alcanzará cuando las niñas no tengan obstáculos para ser lo que sueñen”. Asimismo, la Alianza STEAM cumple un año en el que se han sumado más de 100 empresas entre las que FPEmpresa se encuentra con el objetivo de mejorar la perspectiva de género en la Formación Profesional.

 

¿No has podido asistir? Te dejamos el enlace a la grabación de “Niñas en pie de ciencia” y al primer informe sobre la brecha de género en la formación STEAM.

Acceder al vídeo

Accede al primer informe sobre la brecha de género en la formación STEAM