La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido los días 13 y 14 de diciembre a la Conferencia Internacional ‘El futuro de las chicas STE(A)M’, organizada por el Ministerio de Educación, FP y Deportes (MEFP) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En representación de FPEmpresa ha estado presente María José Fernández, vicesecretaria de la Asociación.

El evento ha reunido a más de 350 representantes educativos nacionales e internacionales para debatir acerca de las estrategias que permitan ayudar a reducir la brecha de género en las áreas educativas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Uno de los objetivos fundamentales del MEFP, que tiene como máximo exponente la Alianza STEAM, de la cual FPEmpresa es miembro y de la que forman parte otras más de 150 entidades.

En la conferencia han participado, a lo largo de las dos jornadas, las ministras de Educación, FP y Deportes, Pilar Alegría; la de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la de Estado de Educación de Reino Unido, Gillian Keegan, y el ministro de Educación portugués, João Costa, entre otros.

Inspirando a las jóvenes en STE(A)M

Las jornadas han sido repartidas en distintas mesas redondas para crear un espacio de diálogo y reflexión sobre la necesidad de concienciar a la sociedad de la importancia de involucrar a las mujeres en educación STE(AM) desde edades tempranas, además de conocer las iniciativas que ayudarán a incrementar la presencia femenina en el mundo STE(A)M, entre otros.

Asimismo, diversas multinacionales, como Amazon, Vodafone, Mastercard, Netflix y Mattel, entre otras, han expuesto ante los asistentes los problemas que han experimentado debido a la escasez de talento femenino en STE(A)M y las medidas que han optado para remediarlo junto a otros agentes, como centros educativos o universidades, mediante la creación de proyectos o prácticas formativas.

Por último, el público ha podido conocer de cerca la trayectoria personal y profesional de ejemplos de talento femenino en STE(A)M, como es el caso de Sara García Alonso, astronauta de la ESA e investigadora científica del CNIO, que ha dialogado con niñas y docentes de diferentes países para compartir sus aspiraciones profesionales.

“Agradecemos al MEFP por invitarnos a este Congreso para seguir impulsando por el talento femenino. No debemos olvidar que trabajar la igualdad es una labor conjunta de toda la sociedad y que no hay profesiones de “chicos y de chicas”. Sin duda, las profesiones STE(A)M mejoran la vida de las personas”, ha concluido María José Fernández.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido los días 15 y 16 de junio al encuentro sobre ‘Aprendizaje y transición digital’ en Tesalónica (Grecia) organizado por Cedefop y OCDE. Por parte de la Asociación ha participado como ponente su vocal coordinador de Madrid e Internacional, Carlos de Olagüe, también representante de EfVET en España. Un acto que ha reunido a diversos responsables políticos, interlocutores sociales, profesionales e investigadores de diferentes países para explorar los vínculos entre los aprendices y la transición digital, así como sus implicaciones para la formulación de políticas.

La agenda del evento ha abarcado temas como: la demanda de habilidades digitales, las herramientas digitales para centros educativos y empresas, así como aprender sobre la política y la práctica internacionales.

La digitalización como nueva forma de aprendizaje

Por su parte, Carlos de Olagüe ha intervenido en la ponencia sobre las ‘Perspectivas de los protagonistas respecto a la digitalización’, junto a otras figuras europeas, para debatir sobre el papel del aprendizaje en la transición digital y los retos y las oportunidades que conllevan en los centros de FP.

Olagüe ha manifestado que la digitalización aplicada en los centros educativos en España está funcionando muy bien. “Tenemos el caso de la Comunidad Digital de Iberdrola, que se encuentra a disposición de todos los socios de FPEmpresa”, ha subrayado el representante de EfVET en España.

Igualmente, el vocal coordinador internacional de FPEmpresa ha destacado el funcionamiento del Aula Inmersiva del IES Luis Vives (Madrid), así como la colaboración de la Asociación con IndesIA. “Este convenio con IndesIA permite que empresas, como Microsoft, trasladen su experiencia con la Inteligencia Artificial a los centros de FP”, ha expresado.

“Sin duda, es muy importante asistir a reuniones de esta índole, sobre todo para FPEmpresa. Es una gran oportunidad de transmitir toda la actividad de la Asociación, además de mostrar el trabajo que se realiza por la FP en España”, ha concluido el vocal coordinador de Madrid e internacional de FPEmpresa.