El presidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, Luis García, ha inaugurado la XIX edición de la Escuela de Verano de las EFAS de Castilla-La Mancha y Madrid. Una jornada que García ha celebrado con una charla sobre el futuro de la FP y los retos a los que se enfrentan los centros y los docentes en la sociedad actual. Asimismo, el evento, al que han asistido más de 100 profesionales que trabajan en esta red de 25 EFAS, se está desarrollando los días 6, 7 y 8 de julio en Alcázar de San Juan.

García ha explicado que “para una asociación como FPEmpresa, participar en las iniciativas de formación y de buenas prácticas es una de las metas más importantes. Cuando estamos trabajando en red es importantes colaborar y compartir”.

Tras dos años de parón a causa de la pandemia, la XIX edición de la Escuela de Verano bajo el título ‘Bases para innovar y emprender en el medio rural’ se ha propuesto cumplir con tres días intensos de formación y convivencia para el profesorado de las escuelas. Un encuentro que va a contar con diversas visitas por la zona de la Mancha, empresas, instituciones y lugares de interés, así como actividades de formación que permitan alcanzar el objetivo de intercambiar experiencias entre profesionales que trabajan en las EFAS.

Por otro lado, entre las distintas ponencias que se han expuesto en la jornada de inauguración han destacado los mensajes relacionados con la orientación innovadora en el caso de los centros. A ellos se suman los de las buenas prácticas de cada una de las escuelas, la visita con las empresas que colaboran con la FP, la educación emocional, la digitalización en la FP y el nuevo rol del profesor y el emprendimiento en el ámbito rural.

El presidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, Luis García, ha participado en la inauguración de las Jornadas de la FP de Zamora que han tenido lugar en el recinto ferial de IFEZA durante los días 4 y 5 de mayo. Unas jornadas que han sido organizadas por la Dirección Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León, y que han esperado recibir a más de 800 estudiantes. Asimismo, el presidente de la Asociación ha expuesto que “uno de los objetivos de FPEmpresa es participar en todos los eventos que ayuden a la Formación Profesional. La feria de la FP en Zamora es una oportunidad importante, ya que la Formación Profesional es un actor relevante en esta provincia”.

Bajo el lema “la fórmula perfecta” y como cada año, los actos han querido conseguir una gran difusión de la Formación Profesional orientando al alumnado a través de ponencias y mesas redondas. Entre las distintas actividades, el presidente de FPEmpresa ha realizado una ponencia sobre “el trabajo en red y las nuevas oportunidades para la FP”.

“El punto de vista de la Asociación es trasladar a los centros, profesores y agentes sociales la importancia que tiene trabajar en red como lo hacemos en FPEmpresa. Los centros no pueden ser entes aislados del entorno ni de otros centros, y trabajar en red supone hacer una búsqueda de los intereses y las oportunidades que permiten mejorar la calidad de la Formación Profesional”, ha explicado García.

Por otro lado, en la feria han participado todos los centros de FP de Zamora, quienes han promocionado a los más de 2.500 estudiantes en los 45 títulos ofertados en la provincia.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha participado en una mesa redonda de emprendimiento dentro del programa Economic Opportunities for All. Este programa tiene como objetivo prioritario dar oportunidades laborales a los jóvenes con menos oportunidades. Asimismo, el presidente de la Asociación, Luis García, ha participado en la mesa que ha tenido lugar el miércoles 20 de abril representando al ámbito de la FP en un tema tan trascendente como es el emprendimiento. En este sentido, FPEmpresa sigue colaborando y participando en todas aquellas iniciativas que intentan ampliar las oportunidades para todos.

A lo largo de la mesa redonda se ha hecho una presentación del programa educativo Economic Opportunities for All que llevan a cabo Junior Achievement España y Nationale Nederlanden España. En el debate también han estado presentes Carlos González, CEO en Nationale Nederlanden España; David Lafuente, subdirector general de Cooperación Interior y Exterior en INJUVE; Raúl Grijalba, presidente de ManpowerGroup España; y Pedro Puig, director general de Aldeas Infantiles.

Algunos de los temas que se han puesto sobre la mesa han sido las necesidades que tienen actualmente los jóvenes con relación a su formación y a su empleabilidad, así como la importancia de fomentar el espíritu emprendedor y formar en habilidades relacionadas con la personalidad.

Por otro lado, la iniciativa también ha abordado cómo tender puentes entre la empresa privada y los centros de Formación Profesional.

La FP favorece el emprendimiento

Proporcionar un aprendizaje de calidad, no solo para los que ya lo tienen, sino para todos se ha convertido en el eje central del debate. Así pues, el presidente de FPEmpresa ha destacado que “la Formación Profesional debe ser el empujón que frene la exclusión y que ofrezca los recursos necesarios para poder compaginar esa formación con la vida ordinaria. De la misma forma, la FP es una vía que conduce a la mejora de la empleabilidad y forma en emprendimiento”.

El presidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, Luis García, ha participado en “Sáltate el guion”, el primer Encuentro Intergeneracional de Corporación RTVE e Instituto RTVE, centro asociado a FPEmpresa, sobre el futuro audiovisual. Un evento que tuvo lugar el pasado martes, 5 de abril, en la sede de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y que ha tenido el objetivo de dialogar sobre el horizonte profesional para el alumnado que se forma en estas disciplinas. Asimismo, la ponencia del presidente de la Asociación en la segunda mesa de debate sobre “futuro profesional y empleabilidad en el sector audiovisual” ha respondido a “la importancia de la FP para orientar al alumnado”.

También, García ha aprovechado la oportunidad para explicar que el alumnado “necesita más y mejor orientación, así como ser consciente de esta vía donde aprendemos trabajando en competencia y que es novedosa”.

El encuentro, que ha respondido al interés de la Corporación RTVE de escuchar la voz de los jóvenes ante el porvenir audiovisual, ha permitido a estudiantes y profesionales en activo hablar sobre los nuevos gustos, contenidos y formatos que marcarán el sector a medio y largo plazo. José Manuel Díaz Cuevas, docente del Instituto RTVE, ha expuesto que “estar en medio de este flujo de conocimiento, saber profesional y gustos juveniles nos emociona y nos pone muy alto el reto de proporcionar la formación audiovisual que precisa esta industria en crecimiento exponencial en los próximos años”.

Origen del I Encuentro Intergeneracional

Por otro lado, Díaz ha explicado que el I Encuentro Intergeneracional “nace del alumnado del Instituto RTVE y de sus dudas sobre cómo acceder a los medios de comunicación audiovisuales”. “El presidente de RTVE les contestó que la Corporación tiene un enorme interés en conocer qué es lo que ellos y ellas piden, y que RTVE necesita a la gente joven para las transformaciones en el sector audiovisual que ya están en marcha”, concluye.

Revive el I Encuentro Intergeneracional en el enlace

El presidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, Luis García, y su vicepresidente, Tomás Alonso, se han reunido con Clara Sanz, secretaria general de FP, este lunes 14 de febrero en la sede del Ministerio de Educación y Formación Profesional. El encuentro ha tenido como objetivo el seguimiento de la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (LO 121/67) aprobada por el Congreso de Diputados el pasado 16 de diciembre de 2021 y que está pendiente ahora de aprobación en el Senado.

Entre otras cuestiones se ha reflexionado sobre la implementación de la FP Dual. De esta forma, algunos aspectos tratados sobre esta modalidad de FP son la forma de incorporarla a las empresas o los contratos de formación.

Por otro lado, la reunión se ha extendido a otros asuntos fuera del contexto de la nueva Ley de FP como es la convocatoria de centros de excelencia. Esta iniciativa fue anunciada por Pilar Alegría el pasado mes de enero y pretende crear una red de 50 centros de excelencia de FP repartidos por todo el territorio nacional.

Para la Asociación FPEmpresa es clave mantener un contacto directo con el Ministerio y en esta línea, García considera “esencial que la Asociación debata temas sobre Formación Profesional con las administraciones públicas”. Por ello, se ha acordado con la secretaria de Formación Profesional el envío por parte de la asociación de un documento que recoja las propuestas de la Asociación para la mejora de la FP.