El Salesianos Zaragoza Colegio Nuestra Señora del Pilar, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha creado un juego interactivo con el que se pretende visibilizar su diferente oferta formativa de FP en las aulas y hogares de Primaria y Secundaria. “TRIVET” es un proyecto que ha sido seleccionado en la IV Convocatoria de Orientación Activa 2023 de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa y que va dirigido a los estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato.

“En este proyecto han colaborado varios grupos de alumnos de FP del centro, el departamento de orientación de esta sección, la dirección pedagógica, así como entidades como la FEMZ y el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, que han colaborado en ceder contenido para la elaboración de los vídeos que se incluyen en el juego”, ha contado María José Ramón, directora pedagógica de FP en Salesianos Zaragoza.

Origen y objetivos

El origen de este proyecto se encuentra en la Dirección Pedagógica de FP, que pensó en las diversas formas que hay para dar a conocer la FP entre el alumnado y las familias que lo desconocen o que quieren saber más sobre esta etapa educativa. Así pues, la gamificación se convirtió en la opción favorita del centro para poner en valor la FP y hacerla más cercana para los estudiantes y sus familias.

“El Salesianos Zaragoza siempre ha apostado por ofrecer a los alumnos y las alumnas experiencias enriquecedoras que desarrollen diversas competencias a las que contiene cada uno de los currículos. De esta manera, nuestro alumnado conoce otras formas de trabajar, se involucran en el desarrollo de diferentes proyectos y valoran positivamente el obtener al final un resultado de todo su trabajo”, ha concluido la directora pedagógica de FP.

El desarrollo del juego “TRIVET” ha finalizado a comienzos de mayo, por lo que actualmente se encuentra disponible en la web del centro para poder usarlo. Si quiere acceder al proyecto, puede hacerlo desde aquí.

El pasado jueves, 10 de marzo, el teatro del centro Salesianos Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, acogió la 35ª edición del Premio Nacional Don Bosco, la segunda en formato digital que ha logrado una mayor participación en el concurso. Los 51 proyectos recibidos procedentes de once comunidades autónomas españolas transmitían su objetivo por resolver problemas reales como el cambio climático o la violencia de género. En esta edición, el Premio Don Bosco ha sido liderado por 82 jóvenes estudiantes de ciclos formativos de Formación Profesional, Bachillerato y de la Universidad que han buscado un reconocimiento a su talento y esfuerzo.

Un aparcamiento ecosostenible de patinetes eléctricos, un sistema de reciclaje inteligente y un vehículo de tres ruedas que aporta una solución al transporte urbano sostenible e inclusivo han sido algunos de los prototipos y proyectos ganadores que han transmitido su inquietud por dar solución a problemas reales. Aunque, en total han sido 15 los galardonados por sus iniciativas tan diferentes y originales.

Entre los ganadores destaca el primer premio Don Bosco en la categoría Tecnologías Industriales del área de Innovación Tecnológica con un robot que hace grafitis. Carlos Alonso González, alumno del CIFP Camino de la Miranda de Palencia, centro asociado a FPEmpresa, presentó un sistema de impresión muralista que lee la superficie a imprimir para adaptarse a ella.

Otro de los proyectos premiados que ha llamado la atención de los asistentes ha sido Chatterbox, el guante traductor de lengua de signos de Daniel Valero, estudiante de Telecomunicaciones del Salesianos Zaragoza. También, ha obtenido el premio que otorga el Ministerio de Defensa al mejor proyecto que tenga vinculación con la seguridad y la defensa.

Al final del acto, el consejo de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, aprovechó la ocasión para proclamar abierta la 36ª edición del Premio Nacional Don Bosco y hacer hincapié en la importancia de la innovación en la FP.