La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Grupo Esprinet, mediante su convenio de colaboración, han organizado este miércoles, 31 de mayo, una sesión formativa online sobre ‘Orientación en RRHH: la entrevista de trabajo y preparación del CV’ dirigida a alumnado y profesorado de FP de centros asociados a FPEmpresa.

Un total de 375 personas se han inscrito en esta sesión, cuyo objetivo fundamental ha sido transmitir a los estudiantes las claves para la creación de un CV, qué tienen las empresas en cuenta a la hora de contratar titulados en FP y cómo prepararse una entrevista de trabajo.

Entre los formadores que pertenecen al departamento de RRHH del Grupo Esprinet se han encontrado Begoña Huertas, licenciada en Psicología Clínica y especializada en Recursos Humanos por el Instituto de Empresa; Esperanza Rubiato de la Torre, licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Alcalá y Máster en Dirección de RRHH; y, por último, Elena Aláez, licenciada en Ciencias Empresariales y con un Máster en Business Administration.

Sesión formativa

La sesión se ha centrado en la importancia de la elaboración del CV, ya que es la herramienta primordial que garantiza acceder a una entrevista de trabajo. Durante su intervención, Huertas hizo hincapié en los errores que hay que prevenir a la hora de diseñar un CV, así como los datos necesarios que el profesional no puede olvidar incluir. “Puedes poner una foto que tengas en tus perfiles de RRSS, porque así es más sencillo para el recruiter. Además, hay que cuidar mucho la presentación, que el lenguaje sea sencillo y, sobre todo, que no haya faltas de ortografía”, ha expresado Begoña Huertas.

Otro tema que han destacado el personal de RRHH durante la formación ha sido conocer cuáles son las características que tienen en cuenta las entidades a la hora de contratar titulados en FP. Entre dichas características, se ha recalcado que a las empresas se fijan en las habilidades personales y profesionales del interesado, como ser planificado y organizado, saber afrontar problemas, tener capacidad de trabajar en equipo, entre otras cualidades.

Para finalizar la sesión formativa, las reclutadoras transmitieron a los participantes algunos consejos para prepararse y afrontar una entrevista de trabajo. “Tenemos que adelantarnos a la propia entrevista y pensar qué preguntas podrían realizarnos y cómo responderlas”, ha manifestado Aláez. Asimismo, las profesionales de RRHH han explicado que es necesario cumplir con una serie de buenas prácticas para superar la entrevista de trabajo: tener un adecuado lenguaje corporal, escucha activa, puntualidad, entre otros detalles.

Sin embargo, las formadoras han puntualizado que tener una actitud positiva hacia la entidad entrevistadora es elemental durante el proceso de selección. “No te rindas durante la entrevista, incluso si sientes que las cosas no te están saliendo de la manera que deseas. Una actitud positiva y confiada puede influir en la percepción”, ha concluido Aláez.

Si desea ver el vídeo de la jornada, puede hacerlo en este enlace.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y Grupo Esprinet, a raíz de su colaboración, han puesto en marcha este jueves, 18 de mayo, una sesión formativa sobre Ciberseguridad dirigida a alumnado y docentes de centros asociados a FPEmpresa. Así pues, más de 150 personas se han inscrita en esta sesión, cuyo objetivo fundamental ha sido transmitir las claves sobre cómo proteger nuestros datos, seguridad en internet, la importancia de la ciberseguridad a niel empresarial y el papel relevante que está adaptando hoy en día.

Entre los formadores se ha encontrado David Sánchez, licenciado en Filología Hispánica en la Universidad de Alcalá y en Durham University (Inglaterra), quien ha trasladado también al alumnado los perfiles que demandan las empresas en el sector hoy en día.

Sesión formativa

La sesión, que fue inaugurada por David Sánchez, se ha centrado en la evolución de los ataques cibernéticos, en la importancia que tiene la ciberseguridad en las compañías y cuáles son las medidas para frenar y/o prevenir cualquier ataque. “Yo soy un profesional que protege a otras empresas. Para mí la seguridad informática sirve para proteger una organización y depende del nivel de uso que tengas, puede que también te sirva para protegerte a ti mismo”, ha expresado Sánchez durante su intervención.

Respecto a la seguridad de las compañías y de los usuarios, David Sánchez ha recalcado que las empresas cada vez están más conectadas y esto puede tener consecuencias debido a su vulnerabilidad.  “Un ataque informático puede hacer que cierre una empresa destruyendo la información de la compañía. La gente ve un ataque informático como un delito sin víctimas. Aunque esto es falso, ya que tiene consecuencias, como pérdida de puestos de trabajo, encarecimiento del coste de la vida, etc.”, ha contado Sánchez.

En cuanto a los ataques informáticos, el formador ha manifestado cuáles son las principales características de un atacante informático para conocer su contexto, además de sus diferentes modos de robar datos e información, como pueden ser por spam, robo de credenciales, malware, entre otros. “Los hackers utilizan algunas de las últimas tendencias en formato de virus, por ejemplo, el vídeo de un artista que se hace viral puede reenviarse con un ataque cibernético. El phishing es una de las formas de ataque por medio de correos electrónicos y de las más usadas hoy en día. Mientras que para un ataque Zero Day aún no existe protección”, ha dicho el ponente.

Para finalizar la sesión, el profesional ha enumerado los requisitos esenciales para trabajar en el sector de la ciberseguridad: “Todavía se puede entrar a trabajar en ciberseguridad sin tener un título universitario en la rama informática, solo es necesario tener interés. Se puede acceder a ello a través de compañías pequeñas sin experiencia, que sigue existiendo, o grandes compañías como Telefónica para que aprendáis a moveros. Sí hay carga de trabajo importante y turnos chungos, pero no os faltará trabajo. Una vez has entrado y te conoce el sector, esto consiste en mantenerse actualizado”, ha concluido David Sánchez.

Si desea ver el vídeo de la jornada, puede hacerlo en este enlace.