La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa mantiene su compromiso con la internacionalización. FPEmpresa ha asistido los días 21 y 22 de febrero de 2024 a la primera reunión presencial del proyecto europeo SiT – Sustainability in TCLF en las instalaciones de IHK Leipzig (Alemania).

Esta iniciativa, coordinada por ITKAM – Cámara de Comercio Italiana para Alemania, forma parte del programa de financiación Erasmus+ Alianza para la Innovación y durará hasta el 31 de enero de 2027. Además, el proyecto SiT cuenta con la participación de 15 socios de 8 países de la Unión Europea (UE): Alemania, Italia, España, Grecia, Bulgaria, Croacia y Eslovaquia.

Entre sus objetivos, destaca fomentar la innovación en la educación, la formación y el sector textil, confección, cuero y calzado. Por lo tanto, el proyecto europeo se enfoca en el potencial de la transición ecológica y en el desarrollo de nuevos módulos de formación en instituciones educativas para abordar las carencias de competencias verdes.

Empresas europeas del sector textil requieren perfiles técnicos con habilidades digitales y verdes

En la primera parte de la reunión, los participantes del proyecto han presentado sus roles y las actividades que realizan en cada entidad que representan. Después, se ha realizado un análisis de las competencias verdes requeridas por las empresas en el sector textil, confección, cuero y calzado, junto con un estudio de las profesiones emergentes con conocimientos avanzados en sostenibilidad. Además, ITKAM ha presentado la gestión administrativa del proyecto SiT y ha explicado cómo los socios europeos deberán llevar a cabo la ejecución del proyecto.

Por su parte, FPEmpresa ha explicado su papel en el proyecto europeo. La Asociación se encargará del Work Package número 4, que implica el desarrollo de un MOOC enfocado en promover la adquisición de diversas competencias funcionales, transversales, digitales y verdes. Este MOOC tiene como objetivo mejorar el desarrollo de estudiantes y profesionales en el sector textil. Además, FPEmpresa ha detallado el proceso inicial que se seguirá para ejecutar el MOOC, así como los aspectos informativos relacionados con la formación, tales como el proceso de acceso, la duración y el contenido, entre otros.

Durante la segunda parte de la reunión, los demás socios han presentado sus contribuciones al proyecto SiT, mientras que la Cámara de Comercio de Padua ha compartido el plan de difusión y comunicación del trabajo. Para finalizar la sesión, se han programado diversas reuniones para abordar las próximas actividades del proyecto, con el fin de cumplir con los objetivos de ejecución del proyecto europeo SiT.