En noviembre de 2024, la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa e Innogestiona Ambiental pusieron en marcha una serie de seminarios web centrados en la sostenibilidad. 7 meses después, los resultados reflejan más de 1.900 personas inscritas. Impartidas por Diego Pacheco, Ingeniero Electrónico en Innogestiona, las sesiones se han impartido mensualmente de manera online, con contenidos que abarcan desde las energías renovables hasta las políticas medioambientales europeas y los problemas derivados del panorama actual. Los contenidos, además, están disponibles para que el profesorado participante pueda consultarlos cuando haga falta.
En abril se ha celebrado la última de las 6 reuniones y, echando la vista atrás, Pacheco hace una valoración muy positiva de la experiencia, destacando el interés de los asistentes y su agradecimiento por compartir los contenidos. “Los seminarios han ofrecido a los profesores una base de conocimientos sobre sostenibilidad, economía circular, medioambiente… que será de gran utilidad a la hora de preparar las nuevas asignaturas de digitalización y sostenibilidad”, comenta. A su vez, añade que les ha ayudado a “entender su papel clave como agentes de cambio en la formación de futuras generaciones comprometidas con un desarrollo más responsable y respetuoso con el entorno”.
El presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez, ha destacado también el compromiso de la Asociación con los problemas medioambientales: “esta propuesta formativa es esencial para entender la magnitud y el conjunto de sectores a los que afecta el tema de la sostenibilidad”, dice. “Integrar nuevos modelos de consumo, producción y educación se hace cada vez más necesario en el ecosistema actual”, concluye.
Contenidos de los seminarios
El nombre y las materias sobre las que versan los seminarios web son los siguientes:
- Energías renovables y hábitos de consumo energético: ciclo del carbono, uso del petróleo en España, fuentes alternativas de energía, energías renovables a nivel doméstico.
- Transporte Sostenible: Alternativas al Vehículo Privado: políticas medioambientales europeas, etiquetado medioambiental de la DGT, transporte público, transporte rural sostenible, carsharing, micromovilidad…
- Economía circular y sostenibilidad: ecodiseño, fabricación sostenible, gestión circular de la cadena de suministro.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible: cuáles son, cómo surgen, estructura (metas e indicadores), logro y cumplimiento.
- Gestión de residuos: clasificación de los residuos, regulación, técnicas de revalorización y reciclaje.
- Falsos mitos de la sostenibilidad: plásticos, microplásticos, energía nuclear, ley de suelos…
Todos los temas incluyen al final un apartado de “vista a futuro”, en el que se expone la evolución y tendencia de las problemáticas a las que se enfrenta el planeta. De forma transversal a estos desafíos, se habla también del alto precio de la vivienda, la despoblación rural o la falta de implantación del vehículo eléctrico.
Este ciclo de seminarios web nace a raíz del proyecto europeo ENNE+, de la que ambas entidades son colaboradoras, y de la necesidad de compartir contenidos adaptados al módulo de Sostenibilidad que todos los ciclos formativos de FP deben integrar en sus programas.