El IES María Ibars de Dènia, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha celebrado el pasado mes de diciembre las III Olimpiadas Mecánicas para el alumnado de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos (TMV). En estas jornadas, donde han participado un total de 170 alumnos, se tenían que realizar diferentes pruebas y superar retos relacionados con la mecánica.

“Se formaban equipos de 3 o 4 alumnos y competían 2 equipos a la vez por cada prueba y puntuando al mejor resultado. Lo original de estas olimpiadas es que están trabajando contenidos de los ciclos, haciendo equipo profesorado y alumnado y aprender de manera más divertida”, cuenta Pau Giner, coordinador de FP en el centro y responsable de la iniciativa.

Asimismo, más de 20 empresas del sector “han sido partícipes de estas jornadas para entregar los premios al alumnado. Es una manera de estar en contacto con empresas en las que los alumnos de FP y FP Dual realizarán sus prácticas”, dijo Pau Giner.

Origen y objetivos

El centro buscaba una manera “diferente de relacionar al profesorado y al alumnado del Grado Básico de Mantenimiento de Vehículos, Grado Medio de Electromecánica de Vehículos y Grado Superior de Automoción. Así es como ideamos estas jornadas para incentivar una vez más la FP en el centro y la comarca”, expresa Giner.

Con estas actividades el IES María Ibars ha contribuido en “la consecución del ODS4, donde se garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promueve oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, manifiesta el responsable.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible u Objetivos Globales (ODS) constituyen un total de 17 objetivos globales interconectados y diseñados para conseguir un futuro más sostenible a nivel mundial. Por esta razón, el ODS4 se centra en conseguir una educación de calidad.

“Sin duda, las olimpiadas mecánicas han hecho que las relaciones entre profesor y alumno mejoren y nos ayuda a visibilizar los ciclos de la familia de TMV, además de combatir con la brecha de género en este tipo de familias. Mientras que para los estudiantes, les servirá para motivarse más por el ciclo que estén cursando y exprimir todo lo aprendido en su futuro laboral”, concluye el coordinador de FP.

CaixaBank Dualiza y FPEmpresa han organizado este miércoles, 23 de noviembre, el Encuentro Dualiza de Automoción en el centro IES Ana Luisa Benítez. Este evento, que ha contado con la colaboración de la Fundación Sergio Alonso, se ha realizado con el fin de generar un punto de encuentro donde los centros que imparten ciclos formativos de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de vehículos refuercen o establezcan nuevas relaciones con las empresas del sector automovilístico en el marco de la nueva ley de FP.

Programa

El acto ha sido dirigido a los centros educativos donde está implantada la familia profesional de TMV y Asociaciones empresariales y empresas del sector automovilístico. El encuentro ha empezado a las 9 de la mañana con la bienvenida de Javier Nuez Sáchez, director del IES Ana Luisa Benítez; y Eva Aguado, coordinadora Territorial Centro Sur de CaixaBank Dualiza.

Después, ha tenido lugar la presentación sobre la ‘Formación Profesional, nuevo escenario’ por parte de Rosario Gañán Pérez, directoria general de FP y Educación de Adultos. Una vez finalizada, ha comenzado la exposición de la jornada con Manuel Socorro Valido, prospector de FP Dual de la familia profesional de TMV. Mientras que Nayra Moreno, directora Fundación Sergio Alonso, ha hablado de la ‘FP Plus automoción’ para destacar la importancia que debe tener la colaboración centro – empresa.

Asimismo, el centro CIFP Profesor Raúl Vázquez (Madrid) ha presentado las buenas prácticas que se realiza en la FP Dual de la familia de TMV. De nuevo, Manuel Socorro ha intervenido para abordar el tema de la figura del prospector en la FP.

Tras las diferentes intervenciones, se ha hecho una pausa para tomar el servicio de desayuno y aprovechar el espacio para actividades de networking. Para finalizar el evento, se ha llevado a cabo una mesa redonda para poner en valor la FP dual, bajo el título de ‘La FP dual, el reto’.