La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido los días 26 y 27 de junio al evento ‘Alto nivel de la Alianza Europea para el Aprendizaje’ en Bruselas (Bélgica) organizado por la Alianza Europea para la Formación de Aprendices (EAfA), organismo que pertenece a la Comisión Europea y del que es miembro FPEmpresa.

En representación de FPEmpresa ha acudido el vocal coordinador de Madrid e Internacional, Carlos de Olagüe, también representante de EfVET en España. Este encuentro, que se ha podido seguir también en formato online, ha tenido como objetivo reunir a todos los miembros de la EAfA para celebrar el 10º aniversario de la Alianza, que fue lanzada en 2013 y que en la actualidad une a 39 países de toda Europa.

“Realizar este tipo de jornadas, no solo resultan ser interesantes, sino que también nos ayudan a aprender y a mejorar cada día. Sin duda, todos los temas que han sido abordados en este encuentro son fundamentales para seguir impulsando la FP más allá de nuestras fronteras”, ha expresado Carlos de Olagüe.

Asimismo, en esta reunión se ha promovido y fortalecido el aprendizaje como clave para suministrar habilidades vinculadas a las necesidades de las empresas, además de proporcionar habilidades orientadas al empleo para jóvenes y adultos.

Los aprendizajes como medio para asegurar empleados cualificados

La agenda del evento ha abarcado temas como: la calidad y la eficacia de la FP en Europa, la importancia del aprendizaje para conseguir empleados cualificados, los aprendices como agentes para un futuro sostenible, entre otros asuntos.

Por último, los miembros de la EAfA han impulsado un encuentro adicional denominado ‘Get Together’ en la tarde del 27 de junio. Este acto ha tenido como fin brindar a los socios de la Alianza la oportunidad de establecer contactos, explorar oportunidades de cooperación y compartir buenas prácticas entre ellos.

FPEmpresa, miembro de la EAfA desde el 2021

La EAfA nace con el propósito de reforzar la calidad, la oferta y la imagen de la formación de aprendices en Europa, y de incentivar la movilidad de los aprendices. Por lo que la consecución de estos dos objetivos se promueve mediante los compromisos nacionales y voluntarios.

Para mejorar la calidad de las prácticas en el ámbito de la FP, FPEmpresa se convierte en uno de los miembros de la EAfA en 2021. Desde entonces, la Asociación ha participado activamente en sus eventos, como es el caso de The voice of apprentices in the European Year of Youth 2022, celebrada en Barcelona, y ahora con el X aniversario de la EAfA.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido este miércoles, 17 de mayo, a la celebración del X aniversario de Linkia FP, red de centros que forman parte de FPEmpresa, en el Espacio Bertelsmann de Madrid. Esta conmemoración ha contado con la asistencia de diversos agentes del sector de la formación y el impacto social en España, entre los que destaca Antonella Broglia, embajadora de Ashoka en España, además de divulgadora y comunicadora vinculada con la innovación, el emprendimiento social y la educación.

El evento ha tenido como objetivo tratar las principales tendencias de futuro que impactarán a la FP en los próximos años, con especial foco en las oportunidades de empleabilidad y de cómo la FP prepara al alumnado para su acceso al mercado laboral.

Programa

La celebración ha sido inaugurada por el director de Comunicación de la Fundación Bertelsmann, Marc de Semir, y el director general de Linkia FP, Guillermo Ricarte, quien ha destacado que con la nueva Ley de FP se da un impulso a unir alumnado, empresa y centro como elementos clave para la FP.

Entre las intervenciones destacan la ponencia institucional del director de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estado, Jorge de la Peña, y de la embajadora Ashoka en España. Durante su intervención, Antonella Broglia ha destacado que “la FP va a dar respuesta a los retos a los que nos va a enfrentar la sociedad en los próximos años”. “La FP es un ámbito educativo que permite incorporarte al mercado laboral desde cualquier edad. Tanto si es la primera incorporación al mercado de trabajo, como si lo que quieres es evolucionar y mejorar tu carrera profesional”, ha agregado Broglia.

Ya en la trayectoria final del evento, se dio paso a la mesa redonda moderada por la directora de Producto y Centros Presenciales de Linkia FP, Alicia Berlanga junto con la especialista en soporte a desarrollo en Deutsche Bank, Olga Matesanz; el director del centro de estudios Teide, Juan José Natal; el chief Partnerships Officer de la Fundación Generation Spain, Javier González-Lliberós; la dirección de recursos humanos de varias empresas muy activas en FP; Marc Venteo, el coordinador de Ciclos de informática y Másteres de Linkia FP y alumnado del Ciclo Formativo de Ciberseguridad.

Los temas principales de la mesa han sido la importancia de llevar a cabo acciones de orientación hacia la FP, especialmente desde Primaria, y la necesidad de incorporar más técnicos de Grado Medio al mercado laboral ante la numerosa demanda por parte de las empresas.

Para finalizar la celebración, María Cinta y Xavier Cami, cofundadores de Linkia FP, han clausurado el evento rememorando el nacimiento de Linkia FP en 2012 como centro online y recalcando la necesidad de adaptarse a las nuevas necesidades de un mundo cambiante.