La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y CaixaBank Dualiza reúnen a más de 40 representantes de empresas y centros de FP de Ávila en un nuevo Encuentro Dualiza titulado ‘La nueva FP al servicio de la industria de Ávila’. Celebrada el 13 de diciembre de 2024 en el CIFP de Ávila, centro socio de FPEmpresa, esta iniciativa pionera en la provincia se ha desarrollado junto a AvilAgro, Cámara de Ávila y CEOE Ávila con el objetivo de impulsar la FP entre las empresas para atraer talento y mejorar la empleabilidad y la formación del alumnado. María Ángeles Bernal, vocal coordinadora de FPEmpresa en Castilla y León, ha destacado que “el Encuentro Dualiza permite a centros de FP y empresas identificar las necesidades reales del mercado laboral”.

Este Encuentro Dualiza, que ha tenido un carácter industrial, se ha centrado en la nueva Ley de FP y ha contado con la colaboración de la Dirección Provincial de Educación de la Junta de Castilla y León. Asimismo, diferentes familias profesionales han sido representadas. Entre ellas se encuentran las de Informática y Comunicaciones, Edificación y Obras Civil o Instalación y Mantenimiento.

Bernal ha manifestado que “la FP debe posicionarse como una herramienta estratégica para fortalecer el vínculo entre los principales actores”. “Esta iniciativa demuestra que el diálogo y la colaboración son fundamentales para diseñar una FP adaptada al futuro, capaz de atraer talento y ofrecer al alumnado una formación alineada con las demandas de un entorno industrial en constante evolución”, ha añadido.

Diagnóstico y adaptación de la nueva Ley de FP

En cuanto a la metodología de trabajo de la jornada, los asistentes han colaborado primero en la elaboración de una radiografía sectorial. Los empresarios han expuesto cómo está su sector, qué demanda de profesionales tiene y qué perfiles necesitan. Por su parte, los centros de FP han analizado si tienen matrículas en ciclos coincidentes con la demanda empresarial, la motivación del alumnado y han puesto en común diferentes retos a los que se enfrentan. Posteriormente, han abordado la implantación del nuevo modelo de FP en Castilla y León.

En una segunda actividad, los asistentes han perfilado los principales desafíos que presenta esta nueva ley para las empresas. Para ello, han debatido sobre cómo debería ajustarse la implementación de la nueva normativa para fomentar la FP en Castilla y León y cambios que deberían producirse, así como dónde deberían poner el foco las empresas y los centros para beneficiar al alumnado.

El Observatorio de FP también ha sido recordado en la jornada, ya que tiene una previsión de que en la próxima década (2025-2035) puedan generarse 675.000 empleos en Castilla y León, de los cuales un tercio procederán de la FP.  Finalmente, los asistentes han identificado que la sostenibilidad, la digitalización y la despoblación constituyen los tres retos del mercado laboral que debe afrontar Castilla y León.

El IES Vasco de la Zarza de Ávila, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, finalizó el pasado jueves, 24 de marzo, la segunda edición de Compite FP, un proyecto del programa Aula-Empresa Castilla y León cofinanciado por el Fondo Social Europeo con el objetivo de promover la Formación Profesional en Ávila. Asimismo, Compite FP es un certamen celebrado en las instalaciones del centro en el que 5 alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones de Telecomunicaciones han puesto a prueba sus habilidades ante un jurado profesional. A la final del evento, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones del Lienzo Norte de Ávila, asistió María Ángeles Bernal, vocal coordinadora de Castilla y León en FPEmpresa, y Santiago Rodríguez, director provincial de Educación de Ávila, quien fue el encargado de dar los premios.

Compite FP, anteriormente conocido como Máster Chip, ha consistido en un concurso de televisión retransmitido por Tele Ávila en el que los concursantes tenían que superar cuatro pruebas: construir drones; instalar un sistema contraincendios, un sistema de seguridad y un CCTV; realizar una instalación común de telecomunicación (ICT); e instalar un equipo de sonido profesional. Raúl Molina, responsable de Compite FP, ha explicado que “el alumnado empezó a participar un poco desconcertado sobre la dinámica del concurso; en cambio, conforme avanzaba conseguía encontrar una mayor motivación y ganas de competir por la victoria”.

Transferencia de conocimiento de la FP

El responsable considera “imprescindible la búsqueda de la motivación del alumnado; sin embargo, también lo es actuar como punto de encuentro entre las partes más distanciadas en el proceso educativo como lo son las empresas con el alumnado y el profesorado”. “No obstante, esta cita ha conseguido una transferencia de conocimiento de la FP que de otra forma no sería posible”, añade.

Por otro lado, los ganadores del certamen han obtenido un maletín de herramientas valorado en 150 €. Molina ha manifestado que “este concurso ha conseguido que el alumnado logre desarrollar nuevas inquietudes por la telecomunicación, así como un contacto cercano con el mundo profesional”.

El programa Aula-Empresa tiene como finalidad mejorar la calidad de la Formación Profesional y la empleabilidad a través de una mayor vinculación de los centros docentes con las empresas, entidades empresariales, instituciones y profesionales autónomos del entorno productivo.