El Institut dels Aliments de Barcelona, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha llevado a cabo durante el curso 2023/24 un proyecto colaborativo con AECOC para fortalecer la empleabilidad de los estudiantes de FP. Esta iniciativa busca promover el talento y descubrir las oportunidades laborales en el sector alimentario, enfrentando retos emergentes como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la minimización del desperdicio alimentario, entre otros.

“Este proyecto es una alianza estratégica entre el instituto y empresas líderes como Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés y Veritas. Su objetivo es conectar el periodo formativo con el futuro profesional de los estudiantes, proporcionando un enfoque práctico y orientado a la realidad del mercado laboral”, ha explicado Albert Castillo Deop, director del Institut dels Aliments de Barcelona.

El proyecto incluye diversas actividades como conferencias y visitas a empresas, donde los estudiantes afrontan retos reales del sector. “Es un win-win para todas las partes involucradas: los estudiantes adquieren habilidades prácticas, las empresas obtienen futuros trabajadores formados según sus necesidades y el centro formativo refuerza su prestigio y capacidad formativa”, ha añadido Castillo Deop.

Un proyecto alineado con las demandas actuales del sector

Además de las visitas y ponencias, se han desarrollado estancias de intercambio y formación para el profesorado, así como la creación de nuevos materiales didácticos. El objetivo es garantizar una formación de calidad, alineada con las demandas actuales de la industria alimentaria.

El proyecto ha adaptado el Grado Medio de FP de Comercialización de Productos Alimenticios y ha extendido su colaboración a otros ciclos formativos, como el CFGS en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria y el CFGS en Marketing y Publicidad, lo que refleja las buenas sinergias generadas y las nuevas oportunidades para la comunidad educativa del centro.

Asimismo, el Institut dels Aliments de Barcelona ha sido reconocido como una de las 20 innovaciones educativas, destacando su compromiso con la excelencia en la formación y su capacidad para desarrollar proyectos colaborativos. “Este reconocimiento aumenta nuestra visibilidad y prestigio, beneficiando tanto al centro como al alumnado. Los estudiantes tienen acceso a una formación de alto nivel respaldada por un centro innovador, lo que se traduce en mayores oportunidades laborales y profesionales”, ha concluido Albert Castillo Deop.

El CIFP Elorrieta Erreka Mari LHII (Bilbao), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha finalizado el pasado 15 de noviembre su proyecto colaborativo entre los Departamentos de Obra Civil y Turismo del centro. La iniciativa consiste en crear una oficina de turismo para dar respuesta a la petición de la administración turística competente de un municipio de la comunidad autónoma que desea impulsar la actividad turística de su municipio.

“Desde dicha oficina además se desarrollarán y comercializarán productos turísticos de carácter experiencial e innovador encuadrados en un marco de turismo accesible y sostenible”, explica Marta Elena Colino, del departamento de Turismo y coordinadora del proyecto colaborativo.

Origen y propósito del proyecto

“El origen de la iniciativa es desarrollar la metodología de aprendizaje colaborativo, Ethazi, implantada en el centro Elorrieta Erreka Mari LHII. Esta metodología incentiva la participación del alumnado en su propio aprendizaje, la intermodularidad y la colaboración intercentro y/o entre familias profesionales. En este caso, existe una colaboración entre el departamento de Obra civil, el departamento de Turismo y el departamento del aula de aprendizaje de tareas”, detalla Elena Colino.

Los protagonistas de esta iniciativa son los estudiantes de 2º curso de Guía, Información y Asistencia Turística, que realizarán diversas tareas, entre ellas “determinar las necesidades físicas, materiales y de personal de oficina; el alumnado de Obra Civil buscará profesionales de otros campos para el diseño adecuado y acorde a sus expectativas; describir el procedimiento de atención al cliente; crear experiencias turísticas innovadoras de carácter sostenible que generen efectos positivos económicos, sociales y medioambientales en el municipio en el que está ubicada la oficina; y, por último, realizar prueba de producto, poner en escena la experiencia turística”, enumera Marta.

Objetivos fundamentales

El CIFP Elorrieta Erreka Mari LHII busca enfrentar a los estudiantes a escenarios o posibles problemas reales, como puede ser responder ante una solicitud de una entidad turística, y que busquen o den soluciones de manera autónoma.

“Asimismo, se busca que sean capaces de desarrollar competencias técnicas y transversales asociadas a la cualificación profesional del ciclo, en este caso gestionar unidades de información turística y a varias unidades de competencia”, agrega la docente en la enumeración.

Un trabajo que acerca al alumnado al mundo laboral

En palabras de Marta Elena Colino, “el alumnado debe ser consciente de la importancia de colaborar con alumnos de ciclos de ramas completamente diferentes, realizando así un pequeño reto interciclos dentro del centro. Es un trabajo que acerca al alumnado al mundo laboral mediante una práctica interesante. Desde el centro se atiende a la diversidad, como instrumento importante para trabajar valores necesarios tanto en el aula como en el mundo laboral”.

“Este proyecto supone un claro ejemplo de la apuesta del CIFP Elorrieta-Erreka Mari LHII por las nuevas metodologías de enseñanza aprendizaje impulsadas desde la Viceconsejería de Formación Profesional. Una apuesta que a pesar de suponer un gran esfuerzo para docentes y alumnado es enriquecedora, sobre todo, cuando se observa que el alumno se implica y está motivado en su propio aprendizaje”, concluye la responsable del rediseño colaborativo.