La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido los días 1 y 2 de marzo al III Congreso de Formación Profesional de Castilla-La Mancha en la localidad de Puertollano. El evento ha sido organizado por la Dirección General de FP de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Ministerio de Educación y FP, CaixaBank Dualiza y financiado por la Unión Europea.

El Congreso ha tenido como objetivo generar un punto de encuentro donde analizar los retos que se deben afrontar para seguir impulsando la FP como elemento clave en la transformación económica y social del país.

Entre los asistentes se encuentran la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría; la secretaria general de Educación y FP, Clara Sanz; la consejera de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz; el viceconsejero de FP en el País Vasco, Jorge Arévalo, y la directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, entre otras figuras.

En representación de la Asociación ha acudido Sergio San Martín, secretario de la Asociación y Juan José González, director del CIFP Aguas Nuevas y vocal coordinador de FPEmpresa en Castilla-La Mancha, que también ha participado en una mesa debate sobre el impacto que tiene las Convocatorias Dualiza en los centros y alumnado.

Una Formación Profesional más actualizada e innovadora

Durante el desarrollo de las jornadas se han abordado temas como el desarrollo de la nueva Ley de FP, los nuevos escenarios que plantea la FP, las políticas de la Unión Europea para promover la FP y la innovación como factor clave en la práctica docente, entre otros asuntos.

Las jornadas han sido inauguradas por el alcalde de Puertollano quien ha incidido en la creación de un centro de I+D+I en la localidad manchega, ya que “Puertollano es una localidad muy comprometida con la Economía Circular”, ha explicado Muñiz.

Por su parte, la consejera de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha ha agradecido la asistencia a todos los presentes y ha destacado la importancia de la internacionalización de la FP, así como a la FP Básica como una segunda oportunidad.

Durante su intervención, Pilar Alegría ha agradecido la invitación al Congreso y ha puesto en relevancia que “durante la legislatura el Gobierno ha invertido más de 6.000 millones de euros en la FP y 230 millones en Castilla-La Mancha para la creación de plazas y adaptación de los docentes”.

Por último, Clara Sanz ha intervenido en una ponencia para destacar que “el nuevo modelo acerca la FP a toda la ciudadanía. Pone al servicio de las personas una amplia oferta formativa de diverso tamaño y duración, adaptándose a sus necesidades”.

Proyectos innovadores en FP a través de la Convocatoria Dualiza

El vocal coordinador de FPEmpresa en Castilla-La Mancha, la coordinadora territorial centro y sur de CaixaBank Dualiza, Eva Aguado, y el coordinador del proyecto de innovación de la Convocatoria Dualiza en el centro EFA Molino de Viento, Javier Ruiz han participado en una ponencia para poner en valor la innovación en los proyectos educativos de FP.

“En el caso del CIFP Aguas Nuevas, con el proyecto del primer avión no tripulado propulsado con hidrógeno, la mayor parte de los componentes han sido diseñados por el alumnado. Ahora también están desarrollando una idea de negocio, por lo que con estas acciones se evidencia el gran impacto que tiene el alumnado en los proyectos de innovación”, ha manifestado González.

“Este gran impacto se ha visto con claridad en los Congresos de FP organizados por FPEmpresa. En el último Congreso que se llevó a cabo en San Sebastián estuvieron más de 650 docentes reunidos para compartir ideas y experiencias de innovación”, ha concluido González.

El IES Francisco Tomás y Valiente (Madrid), centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha recibido este jueves, 23 de febrero, la visita del IES Dámaso Alonso a raíz del proyecto Xcelence-Escuelas Que Inspiran de la Fundación Empieza por Educar (ExE) y la Fundación Bertelsmann. Esta iniciativa, que ya cuenta con tres ediciones, está dirigida al alumnado de Secundaria y tiene como objetivo ayudar a los centros educativos a reforzar sus sistemas de orientación académico-profesional, desde una perspectiva estratégica, innovadora y de calidad.

Otro de los objetivos de esta idea es impulsar un cambio de cultura en los centros, apoyándose en la implementación del modelo Xcelence, que ofrece una visión innovadora y estratégica de la orientación; la formación y acompañamiento de la nueva figura, el CEAP (Coordinador/a de Estrategia Académico-Profesional), y en facilitar espacios de encuentros entre profesionales y CEAPS para desarrollar actividades de orientación.

Hasta ahora casi 1400 alumnos han visitado 20 centros asociados a FPEmpresa que participan en el proyecto Xcelence-Escuelas Que Inspiran.

Origen y colaboración con FPEmpresa

El proyecto nace en Inglaterra con el fin de impulsar la orientación académico-profesional en los centros de secundaria, por lo que se instaura la figura del ‘careers leader’ para apoyar al alumnado. En España llega en 2020, liderado por la Fundación Empieza Por Educar y Fundación Bertelsmann, con el apoyo de las administraciones públicas de la Comunidad de Madrid y Cataluña.

Sin embargo, ya son dos ediciones que cuenta con la colaboración de FPEmpresa, donde desde el proyecto Xcelence-Escuelas Que Inspiran han propuesto a los centros participantes conocer más de cerca a los centros de FP pertenecientes a la red FPEmpresa.

“Lo más importante de este hecho es que los centros de FP son visitados por institutos de secundaria, pueden conocer in situ cómo es la FP.  Este tipo de actuaciones habría que institucionalizarlas para que cada año se realicen, ya que este proyecto tiene mucho futuro y es clave para orientar hacia la FP y que se reconozca como un itinerario más del ciudadano”, ha manifestado el director del IES Francisco Tomás y Valiente y vicepresidente tesorero de FPEmpresa, Tomás Alonso.

Visita al IES Francisco Tomás y Valiente

Las actividades que realizaron los estudiantes de 4ºESO del IES Dámaso Alonso estaban centradas en conocer de cerca las iniciativas de FP realizadas en el centro que visitaban. Los jóvenes pudieron aprender acerca de la importancia de la energía solar para el centro educativo. De esta manera, el alumnado del IES Francisco Tomás y Valiente aprovechó el momento para promover la familia profesional de Electricidad y Electrónica.

Después, los estudiantes del Dámaso Alonso fueron informados de las diferentes opciones formativas existentes. En este caso, se les explicaron el acceso y los grados que hay en la FB Básica, Grado Medio y Grado Superior que se ofertan.

Por último, los alumnos y las alumnas visitaron un espacio dedicado al diseño y fabricación tecnológica, como la impresión en 3D, y probaron una experiencia de realidad virtual con fines educativos.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido el viernes, 24 de febrero, a la inauguración del Orange Digital Center (ODC) de la Fundación Orange celebrada en la sede física de la Fundación. Al acto también ha acudido S.M. el Rey, Felipe VI y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, junto a otras autoridades y representantes de Asociaciones.

En representación de FPEmpresa, ha asistido Tomás Alonso, vicepresidente de la Asociación y director del IES Francisco Tomás y Valiente, para participar en una mesa redonda junto a Jesús García, director de la Confederación Autismo España y Sara Giménez, presidenta de la Fundación Secretariado Gitano.

El Orange Digital Center es una plataforma de formación gratuita que la Fundación Orange llevó a cabo en 2021. El objetivo de este proyecto es, con la ayuda de la tecnología, potenciar las competencias digitales de todas las personas que necesitan un impulso en su desarrollo laboral y personal.

Actualmente, el programa ofrece 60 concursos y 55 webinars relacionados con temáticas como la inclusión digital, la lucha contra el cambio climático, el emprendimiento y el uso responsable de la tecnología.

“Mejoramos la vida de las personas”

Durante la mesa redonda, cada uno de los representantes de las entidades participantes ha explicado los retos que quieren conseguir en beneficio de la educación y ha destacado los proyectos educativos en colaboración con Fundación Orange.

Por su parte, Tomás Alonso ha incidido en la necesidad de despertar la motivación de los alumnos y las alumnas que tienen nivel académico más bajo: “Fundamentalmente hay que trabajar en mejorar su autoestima. De esta manera, les estamos ayudando a impulsar su desarrollo laboral y personal”, ha explicado Alonso.

Asimismo, el vicepresidente de la Asociación ha manifestado cuatro peticiones a la Fundación Orange: “Pido reconocer la labor de los profesionales de estos niveles educativos; la colaboración público-privada muy necesaria en los centros de FP; y, por último, interactuar y realizar proyectos entre los Garage Lab de los diferentes lugares de España”.

Por último, el director del IES Francisco Tomás y Valiente ha concluido su intervención felicitando a la Fundación Orange por su 25º aniversario y por la creación del ODC y destacando que “en unión ayudamos a mejorar la vida de las personas”.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha firmado este 17 de febrero un convenio de colaboración con CONIF (Consejo Nacional de Instituciones de la Red Federal de Educación Profesional, Científica y Tecnológica) para lanzar un curso online del idioma portugués.

El objetivo principal de esta actividad es convertirse en un encuentro entre profesorado y alumnado para potenciar sus habilidades orales y acercar a los estudiantes hacia la cultura brasileña. Asimismo, esta formación surge de las acciones realizadas por parte de la Asociación y CONIF con el fin de compartir valores y objetivos de la FP y trabajar conjuntamente en iniciativas educativas como esta última.

La convocatoria pertenece a la 4ª edición del proyecto, que se desarrolla a través de una plataforma de aprendizaje virtual apta para la enseñanza de la lengua portuguesa. El plazo de las inscripciones permanecerá abierto hasta el próximo 23 de febrero.

Metodología, duración y certificación del curso

La metodología de la formación se centra en una enseñanza virtual, donde los estudiantes deberán acceder al contenido y realizar las tareas semanalmente. Además, el alumnado dispondrá de un coordinador del curso para la resolución de dudas.

El plan de estudios equivale a las enseñanzas de A1 de portugués y abarca todo tipo de vocabulario, como saludos y despedidas, relacionado con la alimentación, ocio, familia e historia, entre otros,  y verbos en tiempo presente.

El curso iniciará el próximo 6 de marzo y finalizará el próximo 10 de julio de 2023. Al finalizar los estudios, el alumnado podrá obtener un certificado de finalización del curso reconocido por el Ministerio de Educación de Brasil.

Para acceder al formulario de inscripción puede acceder a través de este enlace.

Para acceder al dossier del curso en español, puede hacerlo a través de este enlace.

Para acceder al dossier del curso en portugués, puede hacerlo a través de este enlace.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha superado este 16 de febrero la cifra de 500 centros asociados procedentes de todo el territorio español. Esta cifra es significativa para la Organización, ya que significa que los objetivos de FPEmpresa cada día se están cumpliendo. 

Desde que la Asociación surge en 2012 se ha comprometido en dar protagonismo a la FP en el sistema educativo y fortalecer las relaciones entre los centros y su entorno, colaborando a generar una mayor presencia pública de estos en la sociedad. Además, el compromiso entre los centros de FP y las empresas es imprescindible para mejorar la oferta educativa de ciclos formativos y las vías de integración en el mercado laboral.

Tras haber alcanzado la cifra de 500 centros asociados, FPEmpresa sigue trabajando por mejorar cada día la FP y por asegurar su auge en el futuro porque cuantos más centros seamos más autoridad tendrá la voz de la Asociación.

FPEmpresa considera que todos los actores protagonistas en la FP deben mantener el esfuerzo que se ha hecho en los últimos años de visibilizar y, sobre todo, de apostar en recursos por la FP. Los centros de FP deben ser un punto de orientación, formación y acompañamiento hacia el entorno laboral.

La FP como primera opción educativa, el mayor reto de FPEmpresa

Con la nueva Ley de FP muchos de los primordiales objetivos se han convertido en realidad. Se ha iniciado un camino en el que, si se sostienen los recursos invertidos, se podría llegar a convertir en una nueva FP equiparable a los vecinos de la UE.

Dado el crecimiento diario del número de asociados, nuestra red apuesta por una FP como primera opción educativa, además de que sea suficiente, gratuita, flexible y accesible para todas las personas. Asimismo, FPEmpresa actúa para que la FP sea cercana a las empresas y a los agentes sociales. Es el futuro de los ciudadanos, pero también el de una sociedad y una economía sanas.

CaixaBank Dualiza y los diversos proyectos con los que impulsar la FP

Durante estos 10 años, la Asociación ha organizado diversos proyectos relacionados con la FP gracias a la colaboración con su aliado estratégico, CaixaBank Dualiza. Ambas entidades han trabajado conjuntamente para lanzar proyectos destacables, como la Convocatoria de Ayudas Dualiza, que hasta hoy se han lanzado seis ediciones diferentes; y la Convocatoria de Orientación Activa, cuya edición actual es la cuarta y tiene como fin reconocer y apoyar las acciones de orientación de los centros educativos hacia la FP y/o la FP Dual.

Además, FPEmpresa ha recibido cada año el apoyo de CaixaBank Dualiza para organizar los diferentes Congresos de FP en España, que tienen como objetivo poner en valor la FP del futuro y compartir experiencias y buenas prácticas entre los centros.

Igualmente, agradecer por su cooperación a Grupo Esprinet, con el que se ha renovado el convenio de colaboración para lanzar iniciativas como el Premio Transferencia de Conocimiento de la FP; a Coca Cola para participar en ‘Gira Jóvenes’, su proyecto de emprendimiento y de apoyo a la empleabilidad juvenil; a Fundación Orange, Fundación ExE, CONIF, entre otras, para seguir realizando proyectos por y para la FP.

FPEmpresa apuesta por la Internacionalización

La Organización apuesta por la Internacionalización para compartir sus objetivos y valores con otras entidades europeas e internacionales educativas. Por esta razón, FPEmpresa está implicado en proyectos y asociaciones Internacionales, como el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y EfVET (European Forum of Technical and Vocational Education and Training), considerada como una de las entidades con mayor relevancia internacional que trabaja en impulsar la calidad de la FP a nivel europeo.

FPEmpresa también es miembro de otra Organización educativa con mayor trascendencia a nivel mundial, WFCP (World Federation Of Colleges And Polytechnics). Pertenecer a estas entidades no solo es beneficioso para la Asociación, sino también “para nuestros centros asociados, que les permiten tener referentes y apoyo en Europa o en otras partes del mundo”, expresa el presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez.

Décimo aniversario y VIII Congreso de FP

Otro de los acontecimientos destacables de la Asociación ha sido la celebración del VIII Congreso de FP, bajo el lema ‘Construyendo el centro de FP del futuro’, en Donostia-San Sebastián. Más de 650 docentes se reunieron en este encuentro para analizar el futuro de la FP en el país, una cifra récord en asistentes para FPEmpresa. A su vez, la Asociación aprovechó el momento para celebrar su décimo aniversario, impulsando centros de FP con futuro.

En 2010, el proyecto de FPEmpresa se presentó como proyecto de innovación bajo la motivación de 83 centros de FP nacionales. Dos años más tarde se convertiría en la Asociación que busca representar a los centros de FP de España.

Para visualizar el vídeo sobre el 10º aniversario de FPEmpresa en YouTube, pulse aquí.

Por último, agradecer a todos los miembros que han participado a lo largo de este tiempo en las Juntas Directivas y a los actuales miembros de la Junta Directiva, que cada día trabajan por una FP de calidad e innovadora y para que se convierta en la primera opción educativa en el país.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha asistido el pasado 11 de febrero a la ceremonia de los primeros Premios de la Alianza STEAM, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En representación de FPEmpresa ha asistido Tomás Alonso, vicepresidente tesorero de la Asociación.

La gala ha sido celebrada en Castelló (Valencia), en colaboración con el Ayuntamiento de Castelló y ha contado con la presencia de la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant y la biotecnóloga y astronauta, Sara García Alonso.

La Alianza STEAM, de la cual FPEmpresa es miembro, es un proyecto educativo por parte del Ministerio de Educación y FP para poner en valor e impulsar las vocaciones de las niñas y las jóvenes en las disciplinas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Así, uno de los objetivos fundamentales del proyecto es premiar a los proyectos de los centros educativos que luchan por visibilizar el talento femenino en los ámbitos anteriormente mencionados.

“La Asociación pertenece a esta alianza con el fin de disminuir la brecha de género en las enseñanzas STEAM. Todas las acciones deben ir encaminadas a esta disminución, empezando desde la educación primaria para concienciar a las más pequeñas de que pueden ser capaces de hacer todo lo que se propongan”, ha expresado Tomás Alonso, vicepresidente tesorero de FPEmpresa.

“Desde FPEmpresa, felicitamos a todos los centros de FP que han sido premiados en las categorías de Grado Medio y Grado Superior. Ha sido un placer asistir a esta ceremonia para compartir esta gran experiencia, donde también ha asistido la biotecnóloga y astronauta, Sara García para recalcar que lo que más le gusta es ayudar a las personas”, ha añadido Alonso.

Instituto Bonanova de FP, el primer ganador de la Alianza STEAM

Los galardones se reparten en cinco categorías: Educación Infantil y Primaria; Educación Secundaria y Bachillerato; FP de Grado Mediano; FP de Grado Superior; y entidades y organizaciones. Los primeros premios están dotados con 5.000 euros cada uno, los segundos con 3.000 euros y los terceros con 2.000 euros. Todos los galardones han sido entregados por la ministra de Educación y FP y de Ciencia e Innovación.

De esta manera, el Instituto Bonanova, centro asociado a la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ha obtenido el primer premio en la categoría de FP de Grado Superior por el proyecto ‘Impulso del talento femenino y de la vocación por las STEAM desde la FP de la salud y las biociencias’.

El proyecto tiene como objetivo principal visibilizar las profesiones del ámbito científico-tecnológico y de la investigación a alumnado de Primaria, ESO y Bachillerato, poniendo el foco en las niñas y jóvenes que cursan esos estudios para acercarlas al ámbito STEAM.

Para ello, el Instituto Bonanova idea diversas actividades que puedan realizarse conjuntamente para promocionar los estudios STEAM entre las niñas y las jóvenes, desde la perspectiva de un centro de FP especializado en el ámbito sanitario y de las biociencias, mostrando no solo los itinerarios académicos sino las futuras profesiones asociadas.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, que actualmente representa a más de 500 centros de FP en España, y el Grupo Esprinet han renovado por segundo año consecutivo su convenio de colaboración para realizar acciones necesarias en el ámbito de la FP.

Este acuerdo se hizo por primera vez en febrero de 2022 y este año vuelve con el fin de premiar las mejores propuestas de transferencia de conocimiento en la FP. Además, entre sus objetivos se destaca el afán de impulsar el talento femenino en los ciclos formativos donde tienen poca visibilidad.

El presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez expresa que “para la Asociación, renovar este convenio de colaboración supone mantenernos en una apuesta que significa que los centros de FP se alíen con las empresas de nuestros sectores productivos. Asimismo, esta iniciativa nos permite seguir apostando por el talento en todos los ámbitos de la FP expresado por las mujeres”.

Desde que FPEmpresa surge en 2012 sigue trabajando en impulsar y fomentar la Formación Profesional mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas. De esta manera, la Asociación pretende convertirse en uno de los agentes que potencian el sistema de la FP en el país.

“Con la renovación de este acuerdo reafirmamos nuestro compromiso de fomentar aptitudes y capacidades clave para formar a los profesionales del futuro. En especial, dando visibilidad al talento femenino en aquellas familias profesionales de FP donde su presencia es testimonial”, asegura Javier Bilbao-Goyoaga, presidente V-Valley Advanced Solutions (España & Portugal).

Tras la renovación del presente convenio de colaboración, FPEmpresa y Grupo Esprinet lanzan las inscripciones de la II edición de los Premios Transferencia de Conocimiento del ámbito de la FP. Esta convocatoria está dirigida a cualquier centro educativo público, concertado o privado que sea asociado a FPEmpresa. El plazo de inscripción permanecerá abierto desde este 13 de febrero hasta el próximo 24 de febrero y podrán inscribirse a través de este enlace.

FPEmpresa

FPEmpresa es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a Centros de Formación Profesional públicos, privados y concertados de toda España. En la misma línea, contribuye a crear una red de centros capaces de compartir experiencias, proyectos que quieran desarrollar y potenciar el Sistema de Formación Profesional de este país.

FPEmpresa tiene como objetivo dar protagonismo a la Formación Profesional en el sistema educativo y fortalecer las relaciones entre los centros y su entorno. El compromiso entre Centros de Formación Profesional y las empresas permite mejorar la oferta educativa para los estudiantes de ciclos formativos y las vías de integración en el mercado laboral.

En 2019, el Ministerio de Educación y Formación Profesional concedió la Placa de Honor de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a la Asociación por impulsar la FP a través de la colaboración entre centros, el intercambio de experiencias y las buenas prácticas.

Esprinet

Esprinet es un habilitador del ecosistema tecnológico que, con una fuerte vocación de sostenibilidad ambiental y social, promueve la democracia tecnológica. Con una oferta integral de servicios de asesoramiento, seguridad informática, servicios y productos en venta o alquiler a través de una extensa red de revendedores profesionales, Esprinet es el Grupo líder en el Sur de Europa (Italia, España y Portugal), el cuarto de Europa y entre los diez primeros a nivel mundial. Con más de 1600 empleados y 4500 millones de euros en ventas en 2020, Esprinet (PRT:IM – ISIN IT0003850929) cotiza en la Bolsa de Valores de Italia.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y CaixaBank Dualiza ponen en marcha el curso gratuito de ‘Estrategias y técnicas para gestionar el aula y maximizar el aprendizaje de tu alumnado’. Esta acción formativa, impartida por la Fundación Empieza por Educar (ExE), está dirigida a todos los docentes en activo de FP Básica, Grado Medio o Grado Superior de los centros asociados a FPEmpresa.

En esta formación, disponible desde el 20 de febrero hasta el 3 de abril, se recogen los aprendizajes más relevantes de la gestión del aula. Además, el curso se imparte de manera 100% online, consistiendo en una formación asíncrona que permite a cada usuario aprender a su ritmo y de un acompañamiento opcional por parte de una tutora.

La duración del curso es de 15 horas y cuenta con plazas limitadas, por lo que el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 16 de febrero. Los contenidos del curso están específicamente pensados para la práctica docente, por lo que se puede encontrar vídeos de diferentes técnicas de gestión de aula creados por otros docentes, foros donde compartir reflexiones e ideas entre participantes del curso, y ejemplos de cómo llevar a la clase los conceptos presentados.

Asimismo, ‘Estrategias y técnicas para gestionar el aula y maximizar el aprendizaje de tu alumnado’ pretende alcanzar los siguientes objetivos:

  • Mejorar el desempeño docente para convertirse en el profesor que todos hemos querido tener.
  • Mejorar la gestión de conflictos en el aula, así como la gestión del tiempo y la eficacia de la clase.
  • Motivar al alumnado para lograr que esté más implicado y enfocado en su desarrollo.
  • Ayudar al alumnado a desarrollar competencias como la resolución de problemas, la capacidad de adaptación, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.

FPEmpresa y CaixaBank Dualiza ponen en marcha esta formación para que el profesorado participante aprenda más acerca de la cultura de clase. Es decir, aprenderán a crear el ambiente necesario para el aula, en el que el alumnado se sienta responsable de su aprendizaje y estimule más su motivación en clase.

De esta manera, el docente aprenderá a anticiparse al conflicto, a gestionarlo con asertividad y, por último, aprenderá a realizar un plan de aula.

Para acceder a más información, pinche aquí.

CaixaBank Dualiza y la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ponen en marcha la IV edición de la Convocatoria de Orientación Activa para reconocer y apoyar las acciones de orientación de los centros educativos hacia la Formación Profesional y/o la FP Dual.

La presente convocatoria va dirigida a reforzar el apoyo a las acciones de orientación hacia la FP y/o la FP Dual que son ejecutadas durante el primer semestre del año 2023, es decir, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023.

De esta manera, cualquier centro educativo público, privado o concertado que imparta enseñanzas regladas de FP y/o FP Dual en el país, podrá participar en la Convocatoria.

La directora de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, ha indicado la importancia que convocatorias como esta tienen a la hora de apoyar la labor de orientación realizada desde los centros de Formación Profesional, un trabajo clave para visibilizar la realidad de nuestra Formación Profesional para situarla como primera opción formativa”.

El presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez ha expresado que la “orientación es un elemento clave para la mejora del sistema de Formación Profesional. Solo si los centros de Primaria, Secundaria e incluso los de FP dedicaran parte del tiempo de formación a ayudar a orientar a las personas podríamos mejorar bastante el sistema”.

Los proyectos pueden estar dirigidos a cualquiera de las Familias Profesionales ofertadas para el curso 2022/2023, siendo prioritarias aquellas vinculadas al ámbito STEAM o a la sostenibilidad y el desarrollo del medio rural.

Esta convocatoria busca impulsar las nuevas vocaciones femeninas en profesiones técnicas industriales, relacionadas con las nuevas tecnologías y las profesiones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Diseño y Matemáticas).

Las acciones de orientación, evaluadas por el Comité Evaluador, que resulten seleccionadas recibirán una cuantía económica de hasta un máximo de 2.500 euros. La comunicación de los proyectos seleccionados se realizará a lo largo de la última semana de marzo de 2023.

Con esta convocatoria se persigue el objetivo de impulsar las acciones de orientación para promover un mayor y mejor conocimiento de la FP entre los estudiantes de Primaria, ESO y/o Bachillerato y en las que los propios centros educativos de FP desempeñen un rol claramente activo y puedan contar con apoyo de las empresas.

El plazo de presentación de solicitudes comprenderá desde el 6 hasta el 28 de febrero 2023 y su presentación se realizará en la web www.caixabankdualiza.es.

Para cualquier consulta adicional se podrá contactar a través de la dirección de correo electrónico orientacionactiva@fpempresa.net.

Para acceder al enlace de inscripción a la Convocatoria, pulse aquí.

Para acceder a las Bases de la Convocatoria, pulse aquí.

Si tiene alguna duda, puede leer las preguntas frecuentes aquí.

La Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa ha participado en el sexto PLA (Peer Learning Activity) del proyecto europeo PRALINE (Promoting Adult Learning in Networks), celebrado los días 30 y 31 de enero en La Rochelle (Francia). La Asociación Union Nationale Des Maisons Familiales Rurales d’Education Et (MFR) ha sido la encargada de la organización del encuentro.

Las jornadas han estado enfocadas en la comprensión de la FP en Francia, la digitalización y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la FP y en la educación para Adultos. Durante la presentación de estos temas, los diferentes ponentes han presentado sus posibles soluciones y alternativas a través de buenas prácticas que se realizan en el país.

Uno de los temas más destacados de las jornadas ha sido sobre La Rochelle, la ciudad costera francesa considerada como el territorio con cero emisiones de carbono. En este asunto intervinieron como invitados Joffrey Perrussel (Low Carbon Strategy Officer) y Julien Cluchague (Smart Campus Project Manager – Univeristy of La Rochelle).

Tanto Perrussel como Cluchague explicaron a los socios europeos que el desarrollo sostenible es una prioridad de La Rochelle desde hace más de 40 años, gracias al compromiso de la población para luchar contra el cambio climático. Así, uno de los objetivos principales del territorio es alcanzar la neutralidad de carbono en 2040 y respetar los objetivos del Acuerdo de París.

MFR impulsa las nuevas competencias digitales

Otros de los temas que han sido debatidos han sido la figura del monitor por parte de Sandrine Guibert (Pedagogical delegate FRMFR N-A – ANFRA) y Mathias Ledouce (Monitor – MFR La Garette); y la actividad de la Asociación MFR. Las Maisons familiales rurales (MFR) son centros de FP que alternan el estudio con la experiencia laboral y que son gestionados por “familias”.

Estos centros permiten a los jóvenes de las zonas rurales acceder a la educación y adquirir una cualificación profesional. Actualmente, los MFR existen en más de 30 países, principalmente en Europa, África, América Latina y Asia.

Tras hablar de las mejoras y nuevas competencias digitales en el profesorado, como en los anteriores PLA, los socios de PRALINE se reúnen en grupos para exponer sus puntos de vista y motivar un debate para encontrar nuevas ideas al respecto entre ellos.

Al final de las jornadas, los socios europeos han organizado las fechas de los siguientes PLA: en el mes de mayo tendrá lugar en Helsinki (Finlandia), organizado por AMKE; en octubre en Croacia por parte de Hrvatsko Andragosko Drustvo; y el último PLA del proyecto se realizará en diciembre en Holanda por parte de MBO Raad.

PRALINE es un proyecto financiado por Erasmus+ que tiene como finalidad fortalecer e impulsar las redes internacionales de proveedores de educación de adultos que ya se encuentran en funcionamiento mediante el aprendizaje sobre buenas prácticas.